Narrow your search
Listing 1 - 10 of 19 << page
of 2
>>
Sort by

Book
Avance y fracaso en el agro colombiano, siglos XX y XXI
Author:
ISBN: 9587388364 Year: 2017 Publisher: Bogotá, D.C. : Editorial Universidad del Rosario,

Loading...
Export citation

Choose an application

Bookmark

Abstract

A principios del siglo xx el sector agropecuario era, por un gran margen, el más importante de la economía colombiana en cuanto al valor de su producción, el empleo que generaba y su contribución a las exportaciones. A lo largo del siglo, igual que en el resto de América Latina, Colombia tuvo una buena tasa de crecimiento del PIB Y un buen aumento en el nivel promedio del ingreso y en otras medidas del bienestar de la población al mismo tiempo que el país se urbanizaba. Al final del siglo Colombia era ya más urbana que rural y su sector agropecuario, aunque más grande en términos absolutos que a principios del siglo, era mucho menor en relación al resto de la economía. Así, que si se consideran sólo las variables agregadas tales como el PIB yel ingreso promedio el desarrollo de Colombia, el curso del siglo xx fue exitoso.


Book
El nivel de vida en la España rural, siglos XVIII-XX
Author:
ISBN: 1282119907 9786612119903 1441647929 8497170148 9781441647924 9788497170147 8479086688 9788479086688 Year: 2002 Publisher: [Alicante] Universidad de Alicante

Loading...
Export citation

Choose an application

Bookmark

Abstract

El debate sobre el nivel de vida ha acaparado la atención de especialistas en una amplia gama de disciplinas: historiadores, demógrafos, sociólogos, antropólogos, biólogos, epidemiólogos... Este libro estudia las consecuencias de la Revolución Industrial y las secuelas que los cambios socioeconómicos dejaron en la España rural de los siglos XVIII, XIX y XX. A lo largo de sus doce capítulos, entre otros temas se analizan la educación, la renta, los ingresos y salarios reales, el consumo, el trabajo infantil, la esperanza de vida y la mortalidad en las colectividades agrarias de las últimas centurias. Debido a su perspectiva abarcadora, las conclusiones del trabajo pueden extrapolarse al panorama internacional, ya que permiten establecer comparaciones entre la situación española y la de otros escenarios geográficos.


Periodical
Revista Corpoica : Ciencia y Tecnologia Agropecuarias.
Author:
ISSN: 01228706 Publisher: Colombie : Corporacion Colombiana de Investigacion Agropecuaria.

Loading...
Export citation

Choose an application

Bookmark

Abstract


Book
Avance y fracaso en el agro colombiano, siglos XX y XXI
Author:
ISBN: 9587388348 9587388356 Year: 2017 Publisher: Bogotá : Editorial Universidad del Rosario,

Loading...
Export citation

Choose an application

Bookmark

Abstract

"A principios del siglo XX el sector agropecuario era, por un gran margen, el más importante de la economía colombiana en cuanto al valor de su producción, el empleo que generaba y su contribución a las exportaciones. A lo largo del siglo, igual que en el resto de América Latina, Colombia tuvo una buena tasa de crecimiento del PIB y un buen aumento en el nivel promedio del ingreso y en otras medidas del bienestar de la población al mismo tiempo que el país se urbanizaba. Al final del siglo Colombia era ya más urbana que rural y su sector agropecuario, aunque más grande en términos absolutos que a principios del siglo, era mucho menor en relación al resto de la economía. Así, que si se consideran sólo las variables agregadas tales como el PIB y el ingreso promedio el desarrollo de Colombia, el curso del siglo XX fue exitoso. Sin embargo, junto con el crecimiento se dieron fallas graves en los aspectos de equidad, justicia y seguridad personal. En el curso del siglo ocurrieron tres grandes olas de violencia que resultaron en cientos de miles de muertos y, especialmente en el caso de la más reciente (desde los años 80 hasta la primera década de este siglo), millones de personas fueron desplazadas a la fuerza. La causa principal de este drama de violencia fue la tierra, su desigual distribución y la falta de un sistema de justicia que asegurara los derechos de propiedad a la misma. Por varios mecanismos, incluyendo la expulsión violenta, muchas familias de bajos ingreso perdieron su tierra y esta pasó a manos de personas con mayor poder político o de grupos armados. La gran concentración histórica de la tierra fue la causa original de una muy alta concentración del ingreso, un aspecto de la sociedad colombiana que se ha mantenido hasta hoy en día. Se han hecho algunos esfuerzos para remediar la desigualdad del control de la tierra, pero ninguno ha dado frutos, así que la desigualdad social se ha mantenido y, tal vez, se ha acentuado a través de los años."


Book
La Descentralización en Colombia : estudios y propuestas
Authors: ---
ISBN: 8489302030 2821845057 Year: 1991 Publisher: Institut français d’études andines

Loading...
Export citation

Choose an application

Bookmark

Abstract

En Colombia, la descentralización ha sido la reforma clave de los años 80. Impulsada y proseguida bajo tres gobiernos, la descentralización hace parte hoy del paisaje político y administrativo del país. El objetivo de este libro, es tras la presentación crítica de la reforma, analizar los medios y alcances de la descentralización para determinar las nuevas medidas que necesita. Dario Fajardo, ex-director del Centro de Estudios Sociales de la Universidad Nacional y actual gerente de la Corporación Colombiana para la Amazonia, Araracuara, estudia los efectos de los programas de descentralización en el área rural, tras años de investigación sobre el mundo campesino. Jean-Michel Blanquer, investigador del Instituto Francés de Estudios Andinos, plantea un marco de análisis de la reforma con un enfoque especial sobre el problema de los servicios públicos. La combinación de estos dos puntos de vista lleva a un resultado muy original y a conclusiones estimulantes para aquellos que la organización del Estado interesa.


Book
Desarrollo rural : perspectivas múltiples para su análisis
Authors: --- ---
ISBN: 958549812X 9585498111 Year: 2018 Publisher: Editorial Uniagustiniana

Loading...
Export citation

Choose an application

Bookmark

Abstract

Este libro tiene como objetivo mostrar perspectivas múltiples de análisis sobre las dinámicas productivas desarrolladas en las zonas rurales de países de la región –Colombia, México y Venezuela-, abordando temáticas que afectan directa e indirectamente al desarrollo rural y el desafío de consolidar un modelo que busque la satisfacción de necesidades, de empleo y de bienestar en las poblaciones campesinas. Dichas temáticas incluyen la propiedad de la tierra, el conflicto, las apuestas productivas, la internacionalización, la comercialización al por menor y los impactos ambientales. Se destacan resultados para el posconflicto colombiano como la invariabilidad en la estructura de propiedad de la tierra a lo largo del tiempo, se evidencia la importancia de las apuestas productivas del Plan de Transformación Productiva en los resultados de producción departamental y, además, se detallan los grupos de productos con mayor potencial exportador de la actividad agropecuaria y agroindustrial del país. Por último, el caso de estudio de las empresas mexicanas dedicadas a las ventas al menudeo permite identificar las variables que más inciden en la estructura de capital de los comercializadores; mientras el diagnóstico realizado en el caso venezolano evidencia posibles impactos negativos sobre el ambiente de la actividad extractiva en el área rural.


Periodical
Community development journal
ISSN: 25805290 Year: 2017 Publisher: Indonesia Universitas Nahdlatul Ulama Surabaya


Periodical
Economic affairs.
Author:
Year: 1956 Publisher: Calcutta : New Delhi : Sri R.C. Bose, New Delhi Publishers


Periodical
Economic affairs.
Author:
Year: 1956 Publisher: Calcutta : New Delhi : Sri R.C. Bose, New Delhi Publishers


Book
Partir y cultivar : Auge de la quinua, movilidad y recomposiciones rurales en Bolivia
Authors: ---
ISBN: 2709925990 9995417111 Year: 2018 Publisher: Marseille : IRD Éditions,

Loading...
Export citation

Choose an application

Bookmark

Abstract

El auge del cultivo de la quinua en Bolivia se produjo en una sociedad aparentemente aislada y ancestral, arraigada en el sur del altiplano andino, aunque en realidad, móvil y abierta al mundo. Este libro explora las transformaciones sociales y territoriales provocadas por el paso de una agricultura de subsistencia, sobre todo local, a una producción comercial globalizada. Globalizada... pero todavía en manos de pequeños productores y sus organizaciones. Es a través del prisma de la geografía social que se muestran las permanencias y evoluciones, apoyándose en un detallado conocimiento de las comunidades locales. Yendo más allá de las constataciones apresuradas y a veces alarmistas, este libro pone de relieve los recursos y la capacidad de adaptación de una sociedad rural en mutación. Nos sumerge en la intimidad de las trayectorias de vida de ios productores de quinua, anclados en sus comunidades y, al mismo tiempo, móviles y globalizados. Se destaca el genio de esta sociedad rural que, a través de la migración, combina lugares, actividades e identidades, articula ciudades y campos, gestiona el aquí y el afuera. Cultivar yéndose e irse cultivando: tal es la hazaña llevada a cabo por los productores de quinua. La sostenibilidad agrícola, socioeconómica y ambiental de estos territorios está en el corazón de las intenciones: ¿no debe, de hecho, ser tomada en cuenta en el movimiento?

Listing 1 - 10 of 19 << page
of 2
>>
Sort by