Listing 1 - 10 of 41 | << page >> |
Sort by
|
Choose an application
El orden del día de las agendas de los estudiosos de la alimentación está repleto de fenómenos que, formando parte de procesos históricos más amplios, deben ser tratados desde el conocimiento de las diferencias culturales, de las diversas formas de desigualdad social y de las implicaciones sociales, económicas y políticas que la comida tiene para la salud humana, el entorno y las sociedades. La producción, distribución y consumo de alimentos implica numerosos ámbitos y agentes en cualquier lugar y nos llevan desde las actividades agrícolas hasta el procesamiento de los alimentos, desde el restaurante o el comedor escolar al hogar, desde el individuo al grupo social; intervienen, a su vez, en el proceso de salud/enfermedad/atención. A pesar de la abundancia aparente, el sistema de producción alimentaria actual no asegura las necesidades básicas entre las personas, ni el reparto equitativo de los alimentos, ni la capacidad regenerativa de los recursos utilizados ni tampoco la preservación de la diversidad biocultural. Tampoco favorece la confianza en los alimentos producidos, ni el deseo tan humano como legítimo de querer preservar y mejorar la calidad de vida.
antropología médica --- alimentación --- salud
Choose an application
El orden del día de las agendas de los estudiosos de la alimentación está repleto de fenómenos que, formando parte de procesos históricos más amplios, deben ser tratados desde el conocimiento de las diferencias culturales, de las diversas formas de desigualdad social y de las implicaciones sociales, económicas y políticas que la comida tiene para la salud humana, el entorno y las sociedades. La producción, distribución y consumo de alimentos implica numerosos ámbitos y agentes en cualquier lugar y nos llevan desde las actividades agrícolas hasta el procesamiento de los alimentos, desde el restaurante o el comedor escolar al hogar, desde el individuo al grupo social; intervienen, a su vez, en el proceso de salud/enfermedad/atención. A pesar de la abundancia aparente, el sistema de producción alimentaria actual no asegura las necesidades básicas entre las personas, ni el reparto equitativo de los alimentos, ni la capacidad regenerativa de los recursos utilizados ni tampoco la preservación de la diversidad biocultural. Tampoco favorece la confianza en los alimentos producidos, ni el deseo tan humano como legítimo de querer preservar y mejorar la calidad de vida.
antropología médica --- alimentación --- salud
Choose an application
El orden del día de las agendas de los estudiosos de la alimentación está repleto de fenómenos que, formando parte de procesos históricos más amplios, deben ser tratados desde el conocimiento de las diferencias culturales, de las diversas formas de desigualdad social y de las implicaciones sociales, económicas y políticas que la comida tiene para la salud humana, el entorno y las sociedades. La producción, distribución y consumo de alimentos implica numerosos ámbitos y agentes en cualquier lugar y nos llevan desde las actividades agrícolas hasta el procesamiento de los alimentos, desde el restaurante o el comedor escolar al hogar, desde el individuo al grupo social; intervienen, a su vez, en el proceso de salud/enfermedad/atención. A pesar de la abundancia aparente, el sistema de producción alimentaria actual no asegura las necesidades básicas entre las personas, ni el reparto equitativo de los alimentos, ni la capacidad regenerativa de los recursos utilizados ni tampoco la preservación de la diversidad biocultural. Tampoco favorece la confianza en los alimentos producidos, ni el deseo tan humano como legítimo de querer preservar y mejorar la calidad de vida.
antropología médica --- alimentación --- salud
Choose an application
Hombre prehistórico --- Hombre --- Alimentación --- Exposiciones. --- Evolución
Choose an application
En las comunidades rurales de la costa y sierra de Oaxaca, cada vez es más frecuente encontrarse una mujer como cabeza de familia, cumpliendo funciones clave dentro del grupo doméstico. A las mujeres se las puede ver trabajando en la casa, cultivando el huerto, criando aves de corral, cosechando café, trayendo leña y/o agua o elaborando artesanías. A esto, hay que sumar el cuidado de los y las hijas y la responsabilidad de todo el proceso alimentario. Ante la necesidad de mejorar su situación socioeconómica, muchas de ellas se han apuntado a programas que promueven actividades emancipadoras, aunque eso haya supuesto aumentar su carga de trabajo dentro y fuera de casa.
Mujeres --- Oaxaca --- México --- antropología médica --- alimentación
Choose an application
En las comunidades rurales de la costa y sierra de Oaxaca, cada vez es más frecuente encontrarse una mujer como cabeza de familia, cumpliendo funciones clave dentro del grupo doméstico. A las mujeres se las puede ver trabajando en la casa, cultivando el huerto, criando aves de corral, cosechando café, trayendo leña y/o agua o elaborando artesanías. A esto, hay que sumar el cuidado de los y las hijas y la responsabilidad de todo el proceso alimentario. Ante la necesidad de mejorar su situación socioeconómica, muchas de ellas se han apuntado a programas que promueven actividades emancipadoras, aunque eso haya supuesto aumentar su carga de trabajo dentro y fuera de casa.
Mujeres --- Oaxaca --- México --- antropología médica --- alimentación
Choose an application
En las comunidades rurales de la costa y sierra de Oaxaca, cada vez es más frecuente encontrarse una mujer como cabeza de familia, cumpliendo funciones clave dentro del grupo doméstico. A las mujeres se las puede ver trabajando en la casa, cultivando el huerto, criando aves de corral, cosechando café, trayendo leña y/o agua o elaborando artesanías. A esto, hay que sumar el cuidado de los y las hijas y la responsabilidad de todo el proceso alimentario. Ante la necesidad de mejorar su situación socioeconómica, muchas de ellas se han apuntado a programas que promueven actividades emancipadoras, aunque eso haya supuesto aumentar su carga de trabajo dentro y fuera de casa.
Mujeres --- Oaxaca --- México --- antropología médica --- alimentación
Choose an application
Since its inception, paleoanthropology has been closely wedded to the idea that big-game hunting by our hominin ancestors arose, first and foremost, as a means for acquiring energy and vital nutrients. This assumption has rarely been questioned, and seems intuitively obvious meat is a nutrient-rich food with the ideal array of amino acids, and big animals provide meat in large, convenient packages. Through new research, the author of this volume provides a strong argument that the primary goals of big-game hunting were actually social and political increasing hunter's prestige and standing and that the nutritional component was just an added bonus. Through a comprehensive, interdisciplinary research approach, the author examines the historical and current perceptions of protein as an important nutrient source, the biological impact of a high-protein diet and the evidence of this in the archaeological record, and provides a compelling reexamination of this long-held conclusion. This volume will be of interest to researchers in Archaeology, Evolutionary Biology, and Paleoanthropology, particularly those studying diet and nutrition.
Evolution. Phylogeny --- Nutritionary hygiene. Diet --- Archeology --- voedingsleer --- Europees recht --- archeologie --- Arqueología. --- Cazadores-recolectores --- Ecología humana. --- Hombre prehistórico --- Nutrición. --- Alimentación.
Choose an application
Agriculture --- Periodicals. --- Périodiques --- Agriculture. --- Colombia. --- Agriculture Sciences --- General and Others --- Agricultura --- Alimentación --- Desarrollo rural --- Cultivos --- Cambio climático --- agriculture --- climate change --- food --- rural development
Choose an application
La vida universitaria trae consigo diferentes cambios a nivel social, cultural, económico y psicológico; por lo tanto, mantener el equilibrio entre todas las dimensiones del ser humano engloba una serie de retos tanto para la comunidad en cuestión como para los entes reguladores, a esto le llamamos salud participativa y activa.
Pharmacology --- Dislipidemias --- Lípidos --- Colesterol --- Grasas --- Metabolismo --- Hiperlipidemias --- Estrés --- Manejo del estrés --- Alimentación --- Actividad física y ejercicio --- Promoción de la salud --- Nutrición balanceada --- Estilo de vida --- Jóvenes
Listing 1 - 10 of 41 | << page >> |
Sort by
|