Listing 1 - 10 of 20 | << page >> |
Sort by
|
Choose an application
Agricultores. --- Mercosul. --- Movimentos Sociais. --- Regionalismo.
Choose an application
El regionalismo, en el contexto de la formación nacional de América Latina, reviste múltiples características que desbordan los enfoques simplistas del "desarrollo capitalista y dependiente". El análisis del regionalismo, la centralización política y la consolidación nacional de América Latina, es realizado con el máximo rigor por un grupo de especialistas de diversos países de nuestra América.
Nacionalismo --- Regionalismo --- Latin American federation. --- Regionalism --- Federation of Latin America --- Latin American integration --- Latin American union --- Federal government --- International organization --- Pan-Americanism --- Pan-Hispanism --- History of the Americas
Choose an application
La crisis global 'financiera' en el cambio de década ha acelerado los cambios en la posición relativa de las principales regiones. A medida que las economías de EE. UU. Y de la Eurozona se han enfrentado a una serie de reveses y luchas para encontrar su segundo aliento, Asia, América Latina e incluso África se han recuperado y han podido mantener altos niveles de crecimiento. La capacidad de recuperación del Sur Global cuestiona si estamos presenciando una evolución hacia un reequilibrio regional o incluso una reestructuración global. Este volumen de respuesta tiene cuatro temas interrelacionados. Explora la transformación que tiene lugar en relación con la financiación del desarrollo en el Sur Global y la aparición de nuevos jugadores en el campo. El surgimiento de 'nuevos regionalismos' en el Sur y se explica la utilidad de estas experiencias para estudios comparativos de relaciones regionales. Dirige su atención a las nuevas formas de gobernanza transnacional que están surgiendo y al papel que desempeñan una novedad de actores en este 'nuevo multilateralismo'. Finalmente, analiza las implicaciones de este trío de nuevas direcciones y actores para los análisis y las políticas.
International economic relations --- Developing countries --- Regionalismo --- Países en desarrollo --- Integración económica --- Relaciones internacionales --- Política y gobierno --- Aspectos sociales --- Economic integration. --- Foreign economic relations. --- Politics and government. --- Social conditions, --- Regionalism --- Social conditions.
Choose an application
Muy pocas veces la Provincia ha tenido buena prensa en la tradición constitucional española: estructura dibujada muchas veces como el símbolo de un “Estado centralizado” y de la importación de modelos poco aptos a desarrollar la vida pública de la península, habría sido la mala copia del sistema de departamentos franceses, convirtiéndose en la cuña del caciquismo y de los males de la Nación. Un mal que la Restauración no habría resuelto y con el cual la Segunda República, reconociendo el factor regional, habría tenido que acabar. Sin embargo, las Cortes republicanas no acabaron con la institución provincial, reconociéndole una posición clave en el desarrollo del modelo del “Estado integral”. ¿Cómo explicar entonces lo que Pérez Serrano llamó “la venganza de la Provincia?”. Este libro tiene como objeto examinar el papel de la Provincia como estructura territorial y política en la Constituyente de la Segunda República Española, contextualizando todo esto en la evolución de largo trecho de la territorialidad en la Monarquía española a partir de la temporada gaditana. Dicha evolución tiene su fulcro en la compleja gestación del concepto de autonomía y su conexión con el nacimiento del problema de los nacionalismos peninsulares. Por eso, más que considerar las Cortes Constituyentes de 1931 como el Alfa y el Omega de la gestación del Estado integral, se procura insertar el nacimiento de los cimientos del primer modelo regional europeo en una larga temporada constituyente informal que, empezando con el Desastre del 98, hizo del término autonomía una significante con muchos significados diferentes. Este taller constitucional buscó sus referentes teóricos y sus herramientas prácticas en la racionalización del constitucionalismo de entreguerras, mirando sobre todo al contexto jurídico-cultural weimariano y a sus intentos de racionalización del federalismo.
Federal government --- Decentralization in government --- Law and legislation --- Spain --- Administrative and political divisions. --- Historia de España 1931-1936 --- Regionalismo --- España - divisiones políticas y administrativas --- Historia constitucional comparada --- II República --- Alemania – Weimar --- Historia provincias en España --- Historia constitucional de España
Choose an application
Muy pocas veces la Provincia ha tenido buena prensa en la tradición constitucional española: estructura dibujada muchas veces como el símbolo de un “Estado centralizado” y de la importación de modelos poco aptos a desarrollar la vida pública de la península, habría sido la mala copia del sistema de departamentos franceses, convirtiéndose en la cuña del caciquismo y de los males de la Nación. Un mal que la Restauración no habría resuelto y con el cual la Segunda República, reconociendo el factor regional, habría tenido que acabar. Sin embargo, las Cortes republicanas no acabaron con la institución provincial, reconociéndole una posición clave en el desarrollo del modelo del “Estado integral”. ¿Cómo explicar entonces lo que Pérez Serrano llamó “la venganza de la Provincia?”. Este libro tiene como objeto examinar el papel de la Provincia como estructura territorial y política en la Constituyente de la Segunda República Española, contextualizando todo esto en la evolución de largo trecho de la territorialidad en la Monarquía española a partir de la temporada gaditana. Dicha evolución tiene su fulcro en la compleja gestación del concepto de autonomía y su conexión con el nacimiento del problema de los nacionalismos peninsulares. Por eso, más que considerar las Cortes Constituyentes de 1931 como el Alfa y el Omega de la gestación del Estado integral, se procura insertar el nacimiento de los cimientos del primer modelo regional europeo en una larga temporada constituyente informal que, empezando con el Desastre del 98, hizo del término autonomía una significante con muchos significados diferentes. Este taller constitucional buscó sus referentes teóricos y sus herramientas prácticas en la racionalización del constitucionalismo de entreguerras, mirando sobre todo al contexto jurídico-cultural weimariano y a sus intentos de racionalización del federalismo.
Federal government --- Decentralization in government --- Law and legislation --- Spain --- Administrative and political divisions. --- Historia de España 1931-1936 --- Regionalismo --- España - divisiones políticas y administrativas --- Historia constitucional comparada --- II República --- Alemania – Weimar --- Historia provincias en España --- Historia constitucional de España
Choose an application
Muy pocas veces la Provincia ha tenido buena prensa en la tradición constitucional española: estructura dibujada muchas veces como el símbolo de un “Estado centralizado” y de la importación de modelos poco aptos a desarrollar la vida pública de la península, habría sido la mala copia del sistema de departamentos franceses, convirtiéndose en la cuña del caciquismo y de los males de la Nación. Un mal que la Restauración no habría resuelto y con el cual la Segunda República, reconociendo el factor regional, habría tenido que acabar. Sin embargo, las Cortes republicanas no acabaron con la institución provincial, reconociéndole una posición clave en el desarrollo del modelo del “Estado integral”. ¿Cómo explicar entonces lo que Pérez Serrano llamó “la venganza de la Provincia?”. Este libro tiene como objeto examinar el papel de la Provincia como estructura territorial y política en la Constituyente de la Segunda República Española, contextualizando todo esto en la evolución de largo trecho de la territorialidad en la Monarquía española a partir de la temporada gaditana. Dicha evolución tiene su fulcro en la compleja gestación del concepto de autonomía y su conexión con el nacimiento del problema de los nacionalismos peninsulares. Por eso, más que considerar las Cortes Constituyentes de 1931 como el Alfa y el Omega de la gestación del Estado integral, se procura insertar el nacimiento de los cimientos del primer modelo regional europeo en una larga temporada constituyente informal que, empezando con el Desastre del 98, hizo del término autonomía una significante con muchos significados diferentes. Este taller constitucional buscó sus referentes teóricos y sus herramientas prácticas en la racionalización del constitucionalismo de entreguerras, mirando sobre todo al contexto jurídico-cultural weimariano y a sus intentos de racionalización del federalismo.
Federal government --- Decentralization in government --- Historia de España 1931-1936 --- Regionalismo --- España - divisiones políticas y administrativas --- Historia constitucional comparada --- II República --- Alemania – Weimar --- Historia provincias en España --- Historia constitucional de España --- Law and legislation --- Spain --- Administrative and political divisions.
Choose an application
The emergence of large regions within Russia as centres of gravity for political and international power, and the changing relationship between these emerging regions and the centre are critically important factors currently at work within Russia. This book examines the whole question of Russian regions and regionalism. It considers important themes related to regionalism, including demography, security, military themes and international relations, and looks at a wide range of particular regions as case studies. It discusses the extent to which regions have succeeded in establishing themselves as centers of power, and assesses the degree to which President Putin is succeeding in incorporating regions into a hierarchy of power in which the primacy of the centre is retained.
Central-local government relations --- Regionalism --- Relations gouvernement central-collectivités locales --- Régionalisme --- Russia (Federation) --- Russie --- Politics and government --- Politique et gouvernement --- Relaciones administración local-central --- Regionalismo --- Rusia (Federación) --- Rusia (Federación). --- Política y gobierno --- Relaciones administración local-central --- Rusia (Federación) --- Política y gobierno --- 1991 --- -Relaciones administración local-central --- -Central-local government relations
Choose an application
Globalización --- Regionalismo --- Regionalism --- Globalization --- Aspectos económicos --- Área del Caribe. --- Área Caribe. --- Economic aspects --- Latin America --- América Latina --- Área del Caribe --- Caribbean Area --- Economic integration. --- Integración económica. --- Global cities --- Globalisation --- Internationalization --- International relations --- Anti-globalization movement --- Human geography --- Nationalism --- Interregionalism
Choose an application
Disarmament --- International agencies. --- Peace. --- Regionalism (International organization) --- Organismos internacionales. --- Regionalismo (Derecho internacional) --- Seguridad internacional. --- Associations, International --- IGOs (Intergovernmental organizations) --- Institutions, International --- Inter-governmental organizations --- Intergovernmental organizations --- International administration --- International associations --- International governmental organizations --- International institutions --- International organizations --- International unions --- Organizations, International --- Specialized agencies of the United Nations --- International cooperation --- Interorganizational relations --- Non-state actors (International relations) --- International organization --- Coexistence, Peaceful --- Peaceful coexistence --- International relations --- Peace-building --- Security, International --- War --- Limitation of armament --- Military power --- Armed Forces --- Arms control --- Arms race --- Military readiness --- Military weapons --- Peace
Choose an application
nationalism --- national movements --- europe --- history --- Nationalism --- Nationalisme --- Nacionalismo --- Europe --- Europa --- History --- Histoire --- Historia --- Consciousness, National --- Identity, National --- National consciousness --- National identity --- International relations --- Patriotism --- Political science --- Autonomy and independence movements --- Internationalism --- Political messianism --- Conciencia nacional --- Identidad nacional --- Movimientos nacionalistas --- Autodeterminación nacional --- Etnocentrismo --- Fascismo --- Internacionalismo --- Minorías --- Movimientos de liberación nacional --- Movimientos independentistas --- Movimientos nativistas --- Nación --- Nacionalistas --- Patriotismo --- Populismo --- Regionalismo --- Council of Europe countries --- Eastern Hemisphere --- Eurasia --- Países del Consejo de Europa --- Europa central --- Europa meridional --- Europa occidental --- Europa oriental --- Europa septentrional --- Países de la Unión Europea
Listing 1 - 10 of 20 | << page >> |
Sort by
|