Narrow your search
Listing 1 - 10 of 10
Sort by
Elena Poniatowska: an intimate biography
Authors: ---
ISBN: 9780816525010 Year: 2007 Publisher: Tucson, Ariz. University of Arizona Press

Loading...
Export citation

Choose an application

Bookmark

Abstract

The writing of Elena Poniatowska: engaging dialogues
Author:
ISBN: 0292740336 Year: 1994 Publisher: Austin, Tex. University of Texas Press

Loading...
Export citation

Choose an application

Bookmark

Abstract


Book
Elena Poniatowska
Authors: ---
ISBN: 9683697062 Year: 2002 Publisher: México, D.F. Universidad Nacional Autónoma de México

Loading...
Export citation

Choose an application

Bookmark

Abstract


Book
Elena Poniatowska y las modalidades del testimonio latinoamericano
Author:
Year: 1994 Publisher: Santafé de Bogotá Colcultura : Biblioteca nacional de Colombia

Loading...
Export citation

Choose an application

Bookmark

Abstract


Book
Stories that make history : Mexico through Elena Poniatowska's crónicas
Author:
ISBN: 1478013710 1478092661 Year: 2021 Publisher: Durham ; London : Duke University Press,

Loading...
Export citation

Choose an application

Bookmark

Abstract

Lynn Stephen examines the writing of Elena Poniatowska, showing how it shaped Mexican political discourse and provides a unique way of understanding contemporary Mexican history, politics, and culture.


Book
Jardín de Francia
Author:
ISBN: 9789681685836 9789681685829 Year: 2008 Publisher: México, D.F. Fondo de Cultura Económica

Loading...
Export citation

Choose an application

Bookmark

Abstract


Book
Mujeres que cuentan : la memoria literaria en la narrativa de seis escritoras mexicanas del siglo XX
Author:
ISBN: 9789993938071 9993938076 Year: 2023 Publisher: Guatemala, Guatemala : F&G Editores,

Loading...
Export citation

Choose an application

Bookmark

Abstract

Nombrar a Margo Glantz, Ángeles Mastretta, Laura Esquivel, Cristina Pacheco, Silvia Molina y Elena Poniatowska inmediatamente nos conduce al denominado boom femenino en las letras mexicanas. Este corpus de escritoras conforma un cuadro representativo de la relación entre historia nacional e identidades de género. Puestas en serie, algunas de sus obras plantean un conjunto de interrogantes que funciona como matriz de enunciaciones literarias más actuales sobre temas todavía urgentes para los feminismos, como la distribución desigual de las tareas de cuidado en el ámbito doméstico, la feminización de la pobreza o los derechos reproductivos.La propuesta que Grażyna Walczak nos presenta retoma a estas escritoras canónicas desde la comprensión histórica del género textual/identitario. El sentido de “ser mujer” está dado por el flujo constante y cambiante de la experiencia vivida, del cuerpo en tanto situación histórica. De este modo, el problema del género está inexorablemente entrelazado con el de la autoridad discursiva y, sobre todo, con el de la relación de poder entre quienes poseen los medios de representación y quienes son representados en, y por, los discursos que dan cuenta de la historia. Se explica entonces, que las mujeres se enuncien desde la heterodoxia de los géneros discursivos/literarios y rompiendo los moldes de la representación.Walczak propone una lectura crítica que apela a conceptos acuñados en el campo de los estudios sobre la memoria histórica, e indaga desde allí las estrategias de las autoras para dar cuenta de la experiencia vivida, del cuerpo y de la corporalidad como situaciones sociales estrechamente entrelazadas con las formas en las que el patriarcado capitalista consolida los vínculos que instituyen la identidad más cotidiana del Estado nación: el matrimonio, la educación y la maternidad. El análisis textual no se asienta exclusivamente en la materia narrativa, sino en la materialidad narrativa y el material de la narrativa. Walczak pone su atención en el uso que las autoras hacen de recortes de prensa o del material periodístico, álbumes fotográficos, recuerdos personales, testimonios, diarios, recetarios o libros de cocina, mapas, registros laborales, etc. Es decir, Walczak se enfoca en la cultura material que se revela como la verdadera materialidad de estas narrativas. Ve allí un “archivo humano” que desplaza el sentido respecto de los ejes desde los cuales se edifica la retórica de la memoria oficial.


Book
Crónicas orientalistas y autorrealizadas : entrevistas con Jorge Luis Borges, Carlos Fuentes, Juan Goytisolo, Elena Poniatowska, Severo Sarduy y Mario Vargas Llosa
Author:
ISBN: 9788490743560 Year: 2016 Publisher: Madrid : Verbum,

Loading...
Export citation

Choose an application

Bookmark

Abstract

Voces y voceros de la megalópolis : la crónica periodístico-literaria en México
Author:
ISBN: 8484890686 3893546081 9788484890683 9783893546084 Year: 2002 Volume: 4 Publisher: Madrid: Iberoamericana,


Book
Miradas Transatlanticas: El Periodismo Literario De Elena Poniatowska Y Rosa Montero
Author:
ISBN: 1612492452 9781612492452 9781612492469 1612492460 9781557536266 1557536260 Volume: v. 55 Publisher: Purdue University Press

Loading...
Export citation

Choose an application

Bookmark

Abstract

Voces de mujeres han sido sistematicamente silenciado o se omite por completo cuando una nacion se reune su narrativa historica. En Miradas Transatlanticas: El periodismo literario de Elena Poniatowska y Rosa Montero, Alicia Rita Rueda-Acedo examina la relacion entre la obra periodistica y literaria de los dos escritores con nombre en el titulo, ya que utilizan una combinacion distinta del periodismo y la ficcion para crear nuevos espacios donde las voces y experiencias de las mujeres pueden estar situados prominente en las narraciones historicas de sus naciones.Rueda-Acedo analiza las obras de los dos escritores desde las perspectivas de genero y los estudios de genero, la ampliacion de la nocion de genero de la tradicion literaria y su aplicacion a la produccion periodistica. Cada uno de los capitulos replantea y revisa el concepto de los generos literarios con el argumento para la inclusion de la entrevista, el reportaje, el articulo, y la cronica en la categoria de literatura. En su estudio de Las siete cabritas por Poniatowska y Historias de mujeres por Montero, Rueda-Acedo argumenta con exito que se trata de obras de homenaje a las mujeres que han influido en la historia. Al interpretar y subvertir los modelos patriarcales, los escritores llaman la atencion sobre las formas en que las mujeres se han involucrado la historia mexicana, espanola y universal. Rueda-Acedo se centra en las caracteristicas de la entrevista periodistica y propone su interpretacion como un texto literario. Tambien se propone una poetica de este genero.El estudio de Rueda-Acedo explora como Poniatowska y Montero representan a las mujeres que han marcado la historia como parte de la agenda feminista de que los dos escritores han promovido en su produccion periodistica y literaria. El libro tambien hace hincapie en el papel de los dos escritores como investigadores y criticos y profundiza el debate animado sobre la relacion entre la literatura y el periodismo que se discute actualmente en ambos lados del Atlantico.

Listing 1 - 10 of 10
Sort by