Narrow your search

Library

UAntwerpen (7)

UCLouvain (2)

ULiège (2)

KBR (1)

UGent (1)

ULB (1)


Resource type

book (7)


Language

Spanish (7)


Year
From To Submit

2002 (1)

1995 (1)

1993 (1)

1987 (3)

1975 (1)

Listing 1 - 7 of 7
Sort by

Book
Estructura, mito y política en La sombra del caudillo
Author:
ISBN: 9682958466 Year: 1995 Publisher: México, D.F. Instituto Nacional de Bellas Artes

Loading...
Export citation

Choose an application

Bookmark

Abstract


Book
Martín Luis Guzmán: fragmentos autobiográficos
Author:
Year: 1987 Publisher: Chihuahua Gobierno del Estado de Chihuahua

Loading...
Export citation

Choose an application

Bookmark

Abstract


Book
Martín Luis Guzmán
Authors: ---
ISBN: 9687209623 Year: 1987 Publisher: México, D.F. Cámara de Senadores de la República Mexicana

Loading...
Export citation

Choose an application

Bookmark

Abstract


Book
Martín Luis Guzmán y el estudio de lo mexicano
Author:
Year: 1975 Publisher: México, D.F. Sep/Setentas

Loading...
Export citation

Choose an application

Bookmark

Abstract


Book
Martín Luis Guzmán: iconografía
Authors: ---
ISBN: 9681628152 Year: 1987 Publisher: México, D.F. Fondo de Cultura Económica

Loading...
Export citation

Choose an application

Bookmark

Abstract


Book
La querella de Martín Guzmán
Author:
ISBN: 9706330011 9789706330017 Year: 1993 Volume: 2 Publisher: México: Ediciones Coyoacán,

Loading...
Export citation

Choose an application

Bookmark

Abstract

La sombra del Caudillo
Authors: ---
ISBN: 8489666636 9788489666634 Year: 2002 Volume: 54 Publisher: Paris: ALLCA XX,

Loading...
Export citation

Choose an application

Bookmark

Abstract

Para organizar esta edición, se partió de una pregunta básica: cómo transmitir un texto construido mediante un código realista y fundado en hechos históricos aparentemente familiares pero en verdad cada vez más lejanos de la memoria de los probables receptores. Pues si bien la contigüidad de la ficción con la realidad histórica propicia, en novelas como la de Guzmán, el reconocimiento inmediato de múltiples referentes, a la vez esta cercanía provoca numerosas confusiones; en el caso de La sombra del Caudillo, una de las más notables es la que identifica los hechos ficcionalizados por Guzmán con la muerte de Francisco Serrano en 1927, prescindiendo de la rebelión de Adolfo de la Huerta de fines de 1923 que también fue uno de sus referentes; en última instancia, se trata de un efecto de lectura muy conocido dentro de la crítica literaria, donde en ocasiones el estudio de una obra de la cual no se tienen antecedentes resulta más diáfano que el basado en un supuesto conocimiento previo del entorno de enunciación del texto. En este sentido, aparte de atestiguar la vigencia de La sombra del Caudillo, tanto la edición del texto como los trabajos críticos que la acompañan buscan dilucidar diversos aspectos de la obra que muy probablemente escaparían a la percepción del lector, engañado por la aparente diafanidad y sencillez de la novela. En cuanto a la edición del texto, la carencia de un manuscrito que exhiba las etapas sucesivas de escritura de la novela, pudo ser subsanada en parte por medio de la reproducción de su versión periodística, respecto de la cual el autor guardó un inquebrantable silencio, a tal grado que la mayoría de sus críticos no sólo no analizaron esa versión original, sino que incluso ignoraron plenamente su existencia. Así, el lector tendrá ahora la posibilidad de comparar la lección primigenia de la novela con sus posteriores modificaciones. Los especialistas convocados para analizar La sombra del Caudillo han buscado en todo momento privilegiar el conocimiento de su significación literaria e histórica dentro del amplio entorno de la cultura mexicana y occidental a la cual pertenece, así como valorar su importancia dentro de la escritura de Guzmán. De este modo, el receptor podrá tener una abarcadora visión de las múltiples y profundas implicaciones de la obra, más allá de su conocimiento inmediato y previo de que la trama de la novela remite a una de las épocas más candentes de la política mexicana:la década de 1920. En suma, uno de los objetivos de este volumen es comprobar que la definición del texto. como una novela realista de ningún modo agota su significación.

Listing 1 - 7 of 7
Sort by