Listing 1 - 5 of 5 |
Sort by
|
Choose an application
Choose an application
Sociology of minorities --- Colonisation. Decolonisation --- Multiculturalism --- Cultural pluralism --- Ethnic relations --- Postcolonialism --- Multiculturalisme --- Diversité culturelle --- Relations interethniques --- Postcolonialisme --- Diversité culturelle
Choose an application
El espejismo del mestizaje estudia la tensión irresuelta que genera el pensamiento que se ubica en la línea divisoria entre la modernidad, identificada con el desarrollo europeo, y la colonialidad, término con el que se revelan y denuncian los excesos y las limitaciones de la modernidad. Por ello, El espejismo del mestizaje afirma que no hay modernidad sin colonialidad, siendo esta última no sólo constitutiva de la primera, sino el lugar de enunciación que revela sus miserias y sus limitaciones. Este libro está sostenido por investigaciones que, al ser todavía poco conocidas por la academia angloparlante, constituyen, sin embargo, una novedosa perspectiva para repensar Latinoamérica. Aún más, El espejismo del mestizaje, que cuestiona la universalidad de las ciencias sociales y humanas, interviene decisivamente en la discursividad propia de las ciencias modernas, y, así configura otro espacio de producción de conocimientos que, de acuerdo con Walter Mignolo, es la construcción de un “paradigma otro”, una forma distinta de pensamiento que se atreve a ver el mundo “de otro modo”.
Choose an application
Choose an application
La presente publicación concentra los trabajos presentados por investigadores nacionales y extranjeros en el "Il Encuentro Internacional de Historia. El siglo XX en Bolivia y América Latina. Visiones de fin de siglo", que se realizó en la ciudad de Cochabamba entre el 27 y el 31 de julio de 1998. El encuentro fue organizado por la "Coordinadora de Historia. Investigadores Asociados" y contó con el auspicio del Centro Cultural Portales con sede en esa ciudad, así como con el apoyo de las siguientes instituciones: Facultad de Humanidades de la Universidad Mayor de San Andrés de La Paz, Plural Editores, Anden Silver Corporation, Embajada de México, Lloyl Aéreo Boliviano, Compañía Industrial de Tabacos S.A., Banco Mercantil y La Estrella. La Coordinadora de Historia, que reúne a más de 20 historiadores/as bolivianos/as, desarrolló en 1994 un encuentro similar sobre el siglo XIX en la ciudad de Sucre. Las actas del mismo, al que asistieron renombrados historiadores de Europa, Estados Unidos, Latinoamérica y Bolivia, ya han sido publicadas. En esta oportunidad, 48 expositores abordaron las siguientes temáticas planteadas por los organizadores del Congreso: - Archivos documentales bolivianos del siglo XX. - Proyectos y modelos de sociedad en Bolivia. - Estructuras y practicas políticas en Bolivia y America Latina. - Proyectos, estructuras y modelos económicos en Bolivia y América Latina. - Movimientos, actores y estructuras sociales en Bolivia y America Latina. - Culturas hegemónicas y contraculturas en Bolivia y America Latina. Diez de ellos, Horacio Cerruti, Francisco Zapata, Antonio García de Léon, Antonio Mitre, Melvin Burke, H.C.F, Mansilla, Janvier Sanjinés, Jorge Lazarte, René Antonio Mayorga y Gonzalo Sánchez de Lozada, estuvieron encargados de desarrollar "ponencias magistrales", las que se caracterizaron por intentar visiones más globales o de síntesis sobre las temáticas generales trabajadas en cada una de las jornadas. El encuentro sobre el siglo XX, tuvo la…
Bolivia --- Latin America --- History --- Bolivie --- société --- nationalisme --- politique gouvernementale --- démocratie --- histoire --- économie --- développement --- culture --- cultura --- democracia --- desarrollo --- economía --- historia --- nacionalismo --- política gubernamental --- sociedad
Listing 1 - 5 of 5 |
Sort by
|