Narrow your search
Listing 1 - 2 of 2
Sort by

Multi
An economic history of Portugal, 1143-2010
Authors: --- ---
ISBN: 9781107035546 1107035546 9781139565035 1108705936 1316777502 1316777286 1316777723 1316778606 1316777944 1139565036 1316775968 9781316778609 9781316777947 Year: 2016 Publisher: New York

Loading...
Export citation

Choose an application

Bookmark

Abstract

This book offers a fascinating exploration into the evolution of the Portuguese economy over the course of eight centuries, from the foundation of the kingdom in 1143, when political boundaries began to take shape in the midst of the Christian Reconquista of the Iberian Peninsula, and the formation of an empire, to the integration of the nation into the European Communities and the Economic and Monetary Union. Through six chapters, the authors provide a vibrant history of Portugal's past with a focus ranging from the medieval economy and the age of globalization, to war and recovery, the Atlantic economy, the rise of liberalism and patterns of convergence. The book provides a unique long-term perspective of change in a southern European country and its empire, which responds to the fundamental broader questions about when, how and why economies expand, stagnate or contract.


Book
El tabaco y la esclavitud en la rearticulación imperial ibérica (s. xv-xx)

Loading...
Export citation

Choose an application

Bookmark

Abstract

Este libro es un ejercicio de historia comparada, teniendo como sujeto y objeto de nuestro relato España y Portugal, desde dos marcos cronológicos diferentes. El período en que se articula una relaidad imperial durante el Antiguo Régimen y la del cambio hacia políticas nacionales imperiales. En este largo recogido histórico jugaron un papel relevante, tanto el tabaco, como le tráfico de esclavos. Entre 1580-1640 podemos referirnos a un solo Atlántico ibérico, en los aspectos defensivos y económicos y de modo especial en el tráfico de esclavos. Los dos monopolios ibéricos del tabaco se construyeron de manera distinta. La distinción institucional entre ambos Imperios se mantuvo durante la Unión Ibérica y la Restaracíon articuló un sistema atlántico del tabaco con muchas diferencias a partir de 1640. De la parte española se intentó crear un estanco imperial hispánico que culminó en la segunda mitad del siglo XVIII, muy ligado a las necesidades militares de defensa de las Indias. El monopolio portugués, cuya creación es paralela a la del estanco español, estuvo siempre restringido al territorio peninsular y a los archipiélagos del Atlántico medio, estando casi toda su historia en manos de arrendadores a diferencia de lo que pasó en España. Este sistema aproxima el estanco portugués al francés, en el que el tabaco entró en el contrato general de los arrendadores en 1730. No hubo pues un estanco Imperial, aunque si podemos referirnos a un sistema atlántico del tabaco lusitano. Desde Bahia se abrió un camino nuevo, al margen del mercado europeo, al integrarse el tabaco como mercancía de ida directa (sin pasar por Lisboa) en el comercio de esclavos (Tabaco por esclavos). Esta obra se acerca las principales claves planteadas en los debates parlamentarios de las Cortes de Cádiz y del Trienio Liberal en torno a la possible incompatibilidad entre libertad, propriedad y estanco del tabaco, e igualmente al debate político sobre la esclavitud. En los comienzos del reinado de Isabel II se llegó al consenso de la continuidad de la esclavitud en ultramar, con la prohibición de la trata, para conformar una política pública que, bajo el mandato progresista, se consolidó como una cuestión de estado, orientada a garantizar la dependencia colonial de Cuba, Puerto Rico y Filipinas

Listing 1 - 2 of 2
Sort by