Listing 1 - 4 of 4 |
Sort by
|
Choose an application
¿Cómo se construye la memoria en contextos de subordinación? Los inmigrantes limítrofes, los afrodescendientes y los pueblos indígenas, entre otros, despliegan sus palabras y reflexiones sobre su propia memoria. En el contexto aportado por las luchas sociales y la vida cotidiana, se estimulan distintas preguntas y aproximaciones sobre el valor performativo de la memoria, los silencios, los secretos y los olvidos, las agencias, la materialidad y el futuro.
Collective memory --- Mapuche Indians --- Group identity --- Minorities --- Political aspects --- Ethnic minorities --- Foreign population --- Minority groups --- Persons --- Assimilation (Sociology) --- Discrimination --- Ethnic relations --- Majorities --- Plebiscite --- Race relations --- Segregation --- Collective identity --- Community identity --- Cultural identity --- Social identity --- Identity (Psychology) --- Social psychology --- Araucanian Indians --- Araucano Indians --- Araukan Indians --- Auca Indians (Chile) --- Aucan Indians --- Aucanian Indians --- Maluche Indians --- Mapudungu Indians --- Mapunche Indians --- Vilimuluche Indians --- Indians of South America --- Collective remembrance --- Common memory --- Cultural memory --- Emblematic memory --- Historical memory --- National memory --- Public memory --- Social memory --- Memory --- National characteristics --- Indigenous people --- otherness --- power --- Patagonia
Choose an application
Este libro reúne diversos estudios sobre la población migrante de países latinoamericanos en la Patagonia argentina. Los autores analizan las experiencias y prácticas culturales de estos grupos habitualmente ignorados o invisibilizados por los discursos dominantes, con el objetivo de comprender y aportar al conocimiento de la trama social patagónica. Los estudios abordan cuatro ejes temáticos: los desplazamientos y las dinámicas migratorias; las configuraciones productivas a partir de relaciones laborales, trayectorias familiares y cuestiones de género;las representaciones sociales de experiencias locales y barriales;la construcción de sentidos de pertenencia a partir de prácticas religiosas.
Ethnic Studies --- Sociology & Anthropology --- borders --- cultural studies --- Patagonia --- migrations --- social practices --- fronteras --- interculturalidad --- migraciones --- estudios culturales --- prácticas sociales --- études culturelles --- interculturalité --- frontière --- migration --- pratiques sociales
Choose an application
Este libro publica una serie de estudios transfronterizos argentino-chilenos y articula trabajos conjuntos de investigadores de ambos lados de la cordillera de la Patagonia. El camino recorrido por las investigaciones atraviesa tres ejes: circuitos, relaciones y representaciones de prácticas políticas y económicas; territorios, itinerarios y expresiones materiales; prácticas culturales y sociales en el marco de la interculturalidad. Los textos fueron puestos a consideración de distintos referentes académicos especializados y buscan constituir una conversación provocadora y provechosa. Por otra parte, pretenden consolidar el imaginario de un territorio común en el tiempo y el espacio, a través de la cordillera como eje integrador y no como límite político nacional.
Sociology & Anthropology --- Patagonia --- interculturality --- territory --- representations --- socio-cultural practices --- territorio --- prácticas socioculturales --- interculturalidad --- representaciones --- estudios transfronterizos --- études transfrontalières --- interculturalité --- pratiques socio-culturelles --- représentations
Choose an application
Este tercer volumen de estudios binacionales argentino-chilenos continúa y profundiza las indagaciones acerca de la construcción de sentidos sociales en el espacio denominado Araucanía-Norpatagonia. Nuevamente, el punto de partida es la pluralidad de un territorio de límites difusos y artificiosos, pluralidad que se evidencia en el diálogo, las diferentes perspectivas de acercamiento, la polisemia y las tensiones detrás de conceptos y representaciones observados a través de una mirada epistemológica particular y necesaria para un territorio de integración tardía como el de la Patagonia chileno-argentina. En este caso, el libro se organiza en tres ejes. El primero, denominado «Construcciones territoriales en disputa», incluye trabajos que analizan desde distintos puntos de vista disciplinares las tensiones que recorren la producción de sentidos sobre el territorio. El segundo, es «Neoliberalismo y mercantilización de la naturaleza» y reúne estudios que se enfocan en las distintas formas y en los escenarios abiertos de disputa por la apropiación de la tierra, el agua y la biodiversidad en el marco del ciclo histórico iniciado con la reacción conservadora de fines de los setenta. Finalmente, el tercer eje se denomina «Nuevos abordajes para pensar un territorio binacional» y contiene trabajos que, también desde distintas perspectivas y problemáticas, comparten la preocupación por realizar reflexiones conceptuales y metodológicas para contribuir a trazar futuros estudios desde una mirada binacional. This third volume of Argentine-Chilean binational studies continues and deepens the inquiries about the construction of social meanings in the territory called Araucanía-Norpatagonia. Again, the starting point is the plurality of a territory of diffuse and artificial limits, a plurality that is evidenced in the dialogue, the different perspectives of approach, the polysemy and the tensions behind concepts and representations observed through a particular epistemological…
Social Sciences, Interdisciplinary --- Economics (General) --- territorialité --- espace --- frontière --- Patagonia --- nature --- territoriality --- space --- border --- nation state --- territorialidad --- espacio --- frontera --- Estado nación --- naturaleza
Listing 1 - 4 of 4 |
Sort by
|