Listing 1 - 3 of 3 |
Sort by
|
Choose an application
El debate acerca de la Reforma Previsional, aprobada en diciembre de 2017, inicia la actual crisis política en la Argentina. El proceso parlamentario evidenció fuertes tensiones, que se acentuaron, pocos meses después, en torno al acuerdo con el Fondo Monetario Internacional. El texto aborda las posiciones en juego y su inscripción en formaciones discursivas antagónicas, a partir de los modos de referir al afuera del recinto, las memorias que se activan y la semiotización de las emociones. El texto puede interesar a analistas del discurso y a cientistas sociales interesados tanto por el despliegue discursivo de las representaciones como por la historia argentina reciente.
Political institutions and public administration (General). --- POLITICAL SCIENCE / Political Process / General. --- Bielefeld University Press. --- Crisis. --- Discursive Memory. --- Emotional Dimension. --- Latin America. --- Migration. --- Pension Reform. --- Violence. --- Debate Parlamentario; Memoria Discursiva; Dimensión Emocional; Crisis; Reforma Previsional; Soziale Ungleichheit; Politik; Kulturgeschichte; Politics; Politische Parteien; Bielefeld University Press; Lateinamerika; Parliamentary Debate; Discursive Memory; Emotional Dimension; Pension Reform; Social Inequality; Cultural History; Political Parties; Latin America
Choose an application
En el contexto de la profunda crisis civilizatoria que vive la humanidad, se da igualmente una severa crisis de las izquierdas en diferentes partes del mundo. Las propuestas alternativas que fueron representadas por los denominados gobiernos progresistas en América Latina, en lo fundamental, fracasaron en términos de los objetivos que se transformadores que se propusieron. La incapacidad de la izquierda »oficial« para reflexionar crítica y autocríticamente sobre estas experiencias impide aprender de éstas, con lo cual no puede sino profundizarse la crisis de dicha izquierda como alternativa al capitalismo y, más ampliamente, a civilización en crisis.
Political institutions and public administration (General). --- POLITICAL SCIENCE / American Government / State. --- Alternatives To Development. --- Bielefeld University Press. --- City. --- Climate Collapse. --- Extractivism. --- Latin America. --- Left. --- Local Affairs. --- Politics. --- Progressive Governments. --- State-centrism. --- Urban Planning. --- Crisis Civilizatoria; Gobiernos Progresistas; Izquierda; Alternativas Al Desarrollo; Colapso Climático; Extractivismo; Estadocentrismo; Soziale Ungleichheit; Politik; Globalisierung; Kommunalpolitik; Politische Ideologien; Kapitalismus; Lateinamerika; Bielefeld University Press; Civilization Crisis; Progressive Governments; Left; Alternatives To Development; Climate Collapse; Extractivism; State-centrism; Social Inequality; Politics; Globalization; Local Affairs; Political Ideologies; Capitalism; Latin America
Choose an application
¿A quién le importamos los ciudadanos? Muchos partidos y sindicatos parecen reducirse a cúpulas que se distribuyen prebendas. Desde la expansión de la videopolítica, la televisión canaliza quejas y críticas sociales a los gobernantes tratándonos como espectadores. Las redes prometen horizontalidad y participación, pero suelen generar movimientos de alta intensidad y corta duración. Nuestras opiniones y comportamientos, capturados por algoritmos, quedan subordinados a corporaciones globalizadas. El espacio público se vuelve opaco y lejano. La desciudadanización se radicaliza, mientras algunos sectores se reinventan y ganan batallas parciales. Pero los usos neoliberales de las tecnologías mantienen y ahondan las desigualdades mayores. ¿Qué alternativas tenemos ante esta desposesión? ¿Disidencias, hackeos? ¿Cuál es el lugar del voto, esa relación entre Estado y sociedad reprogramada por las tecnologías y el mercado? Besprochen in: https://blogbima.ub.edu, 18.05.2021
Political institutions and public administration (General). --- POLITICAL SCIENCE / American Government / General. --- Algorithms. --- Bielefeld University Press. --- Democracy. --- Depoliticization. --- Electronic Capitalism. --- Latin America. --- Political System. --- Politics. --- Social Movements. --- State. --- Youth. --- Ciudadanía; Democracia; Despolitización; Capitalismo Electrónico; Algoritmos; Movimientos Alternativos; Jóvenes; Politik; Politisches System; Staat; Polity; Lateinamerika; Bielefeld University Press; Citizenship; Democracy; Depoliticization; Electronic Capitalism; Algorithms; Social Movements; Youth; Politics; Political System; State; Latin America --- Ciudadanía; Democracia; Despolitización; Capitalismo Electrónico; Algoritmos; Movimientos Alternativos; Jóvenes; Politik; Politisches System; Staat; Polity; Lateinamerika; Bielefeld University Press; Citizenship; Democracy; Depoliticization; Electronic Capitalism; Algorithms; Social Movements; Youth; Politics; Political System; State; América Latina --- América Latina.
Listing 1 - 3 of 3 |
Sort by
|