Narrow your search
Listing 1 - 10 of 12 << page
of 2
>>
Sort by

Book
To Enlarge the Machinery of Government : Congressional Debates and the Growth of the American State, 1858–1891
Author:
ISBN: 1421428342 Year: 2007 Publisher: Johns Hopkins University Press

Loading...
Export citation

Choose an application

Bookmark

Abstract

How did the federal government change from the weak apparatus of the antebellum period to the large, administrative state of the Progressive Era? To Enlarge the Machinery of Government explores the daily proceedings of the U.S. House and Senate from 1858 to 1891 to find answers to this question.Through close readings of debates centered around sponsorship, supervision, and standardization recorded in the Congressional Globe and Congressional Record during this period, Williamjames Hull Hoffer traces a critical shift in ideas that ultimately ushered in Progressive legislation: the willingness of American citizens to allow, and in fact ask for, federal intervention in their daily lives. He describes this era of congressional thought as a "second state," distinct from both the minimalist approaches that came before and the Progressive state building that developed later. The "second state" era, Hoffer contends, offers valuable insight into how conceptions of American uniqueness contributed to the shape of the federal government.


Periodical
ICAA documents project working papers : the publication series for Documents of 20th-century Latin American and Latino art
Authors: ---
Year: 2007 Publisher: Houston, Tex : [s.n.]

Loading...
Export citation

Choose an application

Bookmark

Abstract


Periodical
ICAA documents project working papers : the publication series for Documents of 20th-century Latin American and Latino art
Authors: ---
Year: 2007 Publisher: Houston, Tex : [s.n.]


Book
Panópticos y laberintos : subjetivación, deseo y corporalidad en una cárcel de hombres
Author:
ISBN: 968121269X 6076288574 Year: 2007 Publisher: El Colegio de México

Loading...
Export citation

Choose an application

Bookmark

Abstract

Un viejo travesti de la cárcel nos dio la clave para entender los procesos de subjetivación específicos de la institución carcelaria. La Paz nos señaló el orden preformativo de las identidades y de la subjetividad. Ella misma pasa por su cuerpo desde lo homosexual al machismo. Por lo tanto, queda en una zona intermedia, en un entre permanente. Es ambos a la vez. Entonces, si continuábamos adheridos a la polaridad femenino/masculino, hombre/mujer, creyendo que el género corresponde a la diferenciación de unidades discretas, lo que ella nos decía no tenía sentido alguno. Lo que hicimos fue ponernos ?entre?, y entender al género como una línea, cuyos costados son trazados desde dentro: se está en este campo indeterminado, se está entre, y luego se dirime, por decirlo así, hombre y mujer, masculino y femenino. Parrini, Rodrigo author spa spa 277 YES https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ National Endowment for the Humanities, Andrew W. Mellon Foundation Humanities Open Book Program 68 990005591700302716' 9681213602 9789681213602 Usos y funcionamiento de la cárcel novohispana el caso de la real cárcel de Corte a finales del siglo XVIII 1 20080101 El Colegio de México LAW026000 LAW043000 HIS037030 HIS025000 En la Real Cárcel de Corte, ubicada en el Palacio Virreinal, había un millón de presos. Unos blancos, otros prietos; unos medio vestidos, otros decentes; unos empelotados, otros enredados en sus pinchas"; en ella, "unos jugaban albures, otros saltaban con los grillos, otros cantaban, otros tejían medias y puntas, otros platicaban, y cada cual procuraba divertirse". Esto fue escrito por José Joaquín Fernández de Lizardi en "El Periquillo Sarniento", pero ¿qué era una cárcel en la parte final de la época colonial?, ¿qué función desempeñaba en el proceso judicial?, ¿cuál era su jurisdicción?, ¿quiénes laboraban en ella?, ¿qué implicaba ser reo y cómo vivían? En este libro, la autora intenta responder a estas interrogantes y explicar cómo funcionaban las cárceles novohispanas a fines del periodo colonial con base en el estudio de la Real Cárcel de Corte.


Book
A la sombra de los libros : lectura, mercado y vida pública
Author:
ISBN: 9681213238 6075640983 Year: 2007 Publisher: El Colegio de México

Loading...
Export citation

Choose an application

Bookmark

Abstract

En los últimos veinte o treinta años se ha producido en todo el mundo una concentración extraordinaria de la industria editorial: la mayor parte del mercado global pertenece a ocho o diez empresas, integradas en grupos que tienen también periódicos, revistas, productoras de cine, discográficas, cadenas de radio y televisión. El negocio de los libros se ha convertido en un gran negocio, incorporado a la industria del espectáculo. Y eso tiene consecuencias sobre el tipo de libros que se publican y sobre el modo en que se venden, sobre las librerías y las prácticas de lectura. La tensión entre literatura y mercado es antigua. Tanto como el mercado de libros. Y traduce una relación problemática entre los autores -los más conscientes de su oficio, los más exigentes- y su público. La situación actual no es radicalmente nueva o insólita, sino producto de una evolución casi natural de la industria del libro.


Book
Iberoamérica: del descubrimiento a la independencia
Author:
ISBN: 9681212541 6076287489 Year: 2007 Publisher: México, D.F. Colegio de México

Loading...
Export citation

Choose an application

Bookmark

Abstract

Iglesias, misiones, haciendas, dos lenguas europeas comunes que coexisten con numerosas lenguas autóctonas. Son rasgos de las Indias Occidentales, de nuestra Iberoamérica. La civilización a la que ella dio lugar es el objeto de este libro. Marcada por una duración de poco más de tres siglos y por la hondura de su influencia, Iberoamérica virreinal es la empresa más colosal y original que pueblos del Occidente europeo hayan jamás emprendido allende los mares.

Ensayos sobre la nueva historia política de América Latina : siglo XIX
Authors: ---
ISBN: 9681212568 6076286334 Year: 2007 Publisher: El Colegio de México

Loading...
Export citation

Choose an application

Bookmark

Abstract

Esta obra es resultado del Coloquio Internacional Los caminos de la democracia en América Latina, siglo XIX: revisión y balance de la nueva historia política. Los propósitos estaban centrados en analizar, tanto desde el punto de vista teórico como del metodológico y a partir de estudios de situaciones empíricas, la naturaleza de las nuevas tendencias historiográficas que crecieron y se consolidaron en las últimas décadas del siglo pasado al amparo de una renovación de los enfoques y de los temas de la historia política del subcontinente, anclados casi todos ellos en la revaloración de la historia de la cultura política y en ejercicios de amalgama entre la historia de la cultura y la historia política propiamente dichas.


Book
El Islám y Occidente desde América Latina
Authors: ---
ISBN: 9681212673 6076286199 Year: 2007 Publisher: El Colegio de México

Loading...
Export citation

Choose an application

Bookmark

Abstract

En este libro se ofrecen reflexiones y puntos de vista de algunos estudiosos latinoamericanos sobre el área de Medio Oriente en su relación con Europa y Estados Unidos. Aunque para el tema de Turquía se cuenta con un colaborador español y otro que ha vivido muchos años en México, argelino, pensamos que ello no invalida la sustancia del título. No se pretende defender la existencia de una visión latinoamericana que pudiera existir o no, lo más probable es que existan muchas visiones diferentes, dependiendo de quién escribe, con elementos comunes.

Transatlantic spiritualism and nineteenth-century American literature
Authors: ---
ISBN: 140397800X 9781403978004 1349538043 9786611363482 1281363480 0230604862 Year: 2007 Publisher: New York Basingstoke Palgrave Macmillan

Loading...
Export citation

Choose an application

Bookmark

Abstract

This book asks about the cultural and political meanings of spiritualism in the Nineteenth century United States. In order to re-assess both transatlantic spiritualism and the culture in which it emerged, Bennet locates spiritualism within a highly technologized transatlantic capitalist culture.

Listing 1 - 10 of 12 << page
of 2
>>
Sort by