Listing 1 - 10 of 12 | << page >> |
Sort by
|
Choose an application
How did the federal government change from the weak apparatus of the antebellum period to the large, administrative state of the Progressive Era? To Enlarge the Machinery of Government explores the daily proceedings of the U.S. House and Senate from 1858 to 1891 to find answers to this question.Through close readings of debates centered around sponsorship, supervision, and standardization recorded in the Congressional Globe and Congressional Record during this period, Williamjames Hull Hoffer traces a critical shift in ideas that ultimately ushered in Progressive legislation: the willingness of American citizens to allow, and in fact ask for, federal intervention in their daily lives. He describes this era of congressional thought as a "second state," distinct from both the minimalist approaches that came before and the Progressive state building that developed later. The "second state" era, Hoffer contends, offers valuable insight into how conceptions of American uniqueness contributed to the shape of the federal government.
Choose an application
Choose an application
Choose an application
Un viejo travesti de la cárcel nos dio la clave para entender los procesos de subjetivación específicos de la institución carcelaria. La Paz nos señaló el orden preformativo de las identidades y de la subjetividad. Ella misma pasa por su cuerpo desde lo homosexual al machismo. Por lo tanto, queda en una zona intermedia, en un entre permanente. Es ambos a la vez. Entonces, si continuábamos adheridos a la polaridad femenino/masculino, hombre/mujer, creyendo que el género corresponde a la diferenciación de unidades discretas, lo que ella nos decía no tenía sentido alguno. Lo que hicimos fue ponernos ?entre?, y entender al género como una línea, cuyos costados son trazados desde dentro: se está en este campo indeterminado, se está entre, y luego se dirime, por decirlo así, hombre y mujer, masculino y femenino. Parrini, Rodrigo author spa spa 277 YES https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ National Endowment for the Humanities, Andrew W. Mellon Foundation Humanities Open Book Program 68 990005591700302716' 9681213602 9789681213602 Usos y funcionamiento de la cárcel novohispana el caso de la real cárcel de Corte a finales del siglo XVIII 1 20080101 El Colegio de México LAW026000 LAW043000 HIS037030 HIS025000 En la Real Cárcel de Corte, ubicada en el Palacio Virreinal, había un millón de presos. Unos blancos, otros prietos; unos medio vestidos, otros decentes; unos empelotados, otros enredados en sus pinchas"; en ella, "unos jugaban albures, otros saltaban con los grillos, otros cantaban, otros tejían medias y puntas, otros platicaban, y cada cual procuraba divertirse". Esto fue escrito por José Joaquín Fernández de Lizardi en "El Periquillo Sarniento", pero ¿qué era una cárcel en la parte final de la época colonial?, ¿qué función desempeñaba en el proceso judicial?, ¿cuál era su jurisdicción?, ¿quiénes laboraban en ella?, ¿qué implicaba ser reo y cómo vivían? En este libro, la autora intenta responder a estas interrogantes y explicar cómo funcionaban las cárceles novohispanas a fines del periodo colonial con base en el estudio de la Real Cárcel de Corte.
Prisoners --- Attitudes --- Sexual behavior --- Convicts --- Correctional institutions --- Imprisoned persons --- Incarcerated persons --- Prison inmates --- Inmates of institutions --- Persons --- Inmates --- History of the Americas
Choose an application
En los últimos veinte o treinta años se ha producido en todo el mundo una concentración extraordinaria de la industria editorial: la mayor parte del mercado global pertenece a ocho o diez empresas, integradas en grupos que tienen también periódicos, revistas, productoras de cine, discográficas, cadenas de radio y televisión. El negocio de los libros se ha convertido en un gran negocio, incorporado a la industria del espectáculo. Y eso tiene consecuencias sobre el tipo de libros que se publican y sobre el modo en que se venden, sobre las librerías y las prácticas de lectura. La tensión entre literatura y mercado es antigua. Tanto como el mercado de libros. Y traduce una relación problemática entre los autores -los más conscientes de su oficio, los más exigentes- y su público. La situación actual no es radicalmente nueva o insólita, sino producto de una evolución casi natural de la industria del libro.
Book industries and trade --- Booksellers and bookselling --- Book sales --- Publishers and publishing --- Book trade --- Cultural industries --- Manufacturing industries --- Book dealers --- Dealers, Book --- History of the Americas
Choose an application
Iglesias, misiones, haciendas, dos lenguas europeas comunes que coexisten con numerosas lenguas autóctonas. Son rasgos de las Indias Occidentales, de nuestra Iberoamérica. La civilización a la que ella dio lugar es el objeto de este libro. Marcada por una duración de poco más de tres siglos y por la hondura de su influencia, Iberoamérica virreinal es la empresa más colosal y original que pueblos del Occidente europeo hayan jamás emprendido allende los mares.
History of Mexico --- History of Latin America --- History of civilization --- anno 1700-1799 --- anno 1600-1699 --- anno 1500-1599 --- Latin America --- Civilization --- History --- Asociación Latinoamericana de Libre Comercio countries --- Neotropical region --- Neotropics --- New World tropics --- Spanish America --- History of the Americas
Choose an application
Esta obra es resultado del Coloquio Internacional Los caminos de la democracia en América Latina, siglo XIX: revisión y balance de la nueva historia política. Los propósitos estaban centrados en analizar, tanto desde el punto de vista teórico como del metodológico y a partir de estudios de situaciones empíricas, la naturaleza de las nuevas tendencias historiográficas que crecieron y se consolidaron en las últimas décadas del siglo pasado al amparo de una renovación de los enfoques y de los temas de la historia política del subcontinente, anclados casi todos ellos en la revaloración de la historia de la cultura política y en ejercicios de amalgama entre la historia de la cultura y la historia política propiamente dichas.
Politischer Wandel --- Geschichtsschreibung --- Historiography. --- HISTORY / Latin America / General. --- Lateinamerika --- Latin America. --- America latina --- Latin America --- Historia --- History --- Historiography --- Historical criticism --- Authorship --- Criticism --- Asociación Latinoamericana de Libre Comercio countries --- Neotropical region --- Neotropics --- New World tropics --- Spanish America --- History of the Americas
Choose an application
En este libro se ofrecen reflexiones y puntos de vista de algunos estudiosos latinoamericanos sobre el área de Medio Oriente en su relación con Europa y Estados Unidos. Aunque para el tema de Turquía se cuenta con un colaborador español y otro que ha vivido muchos años en México, argelino, pensamos que ello no invalida la sustancia del título. No se pretende defender la existencia de una visión latinoamericana que pudiera existir o no, lo más probable es que existan muchas visiones diferentes, dependiendo de quién escribe, con elementos comunes.
Islam y política mundial --- Países occidentales --- Países islámicos --- Islam and world politics. --- Relaciones --- Latin America --- Islamic countries --- Relations --- World politics and Islam --- World politics --- Asociación Latinoamericana de Libre Comercio countries --- Neotropical region --- Neotropics --- New World tropics --- Spanish America --- Muslim countries --- History of the Americas
Choose an application
This book asks about the cultural and political meanings of spiritualism in the Nineteenth century United States. In order to re-assess both transatlantic spiritualism and the culture in which it emerged, Bennet locates spiritualism within a highly technologized transatlantic capitalist culture.
Occultism in literature --- Occultisme dans la littérature --- Occultisme in de literatuur --- Spiritualism in literature --- Spiritualisme dans la littérature --- Spiritualisme in de literatuur --- American literature --- Literature and spiritualism --- Spiritualism --- Communication with the dead --- Dead, Communication with the --- Metapsychology --- Spiritism --- Occultism --- Spiritualism and literature --- History and criticism --- History --- 19th century --- United States --- Literature. --- Literature, Modern --- Religion. --- History, Modern. --- History of the Americas. --- Literature, general. --- North American Literature. --- Nineteenth-Century Literature. --- Religious Studies, general. --- Modern History. --- America --- History. --- Literatures.
Choose an application
Religions --- -299.1 --- 299.2 --- Comparative religion --- Denominations, Religious --- Religion, Comparative --- Religions, Comparative --- Religious denominations --- World religions --- Civilization --- Gods --- Religion --- Godsdiensten van de Ariërs en de Indo-Europeanen --- Godsdiensten van de Semitische volkeren --- 299.2 Godsdiensten van de Semitische volkeren --- 299.1 Godsdiensten van de Ariërs en de Indo-Europeanen --- 299.1 --- Religions - Handbooks, manuals, etc. --- ancient religions --- ancient civilisations --- China --- India --- the Middle East --- Egypt --- Europe --- the Americas --- religious history --- religion and culture
Listing 1 - 10 of 12 | << page >> |
Sort by
|