Listing 1 - 10 of 244 | << page >> |
Sort by
|
Choose an application
Serie integrada por nueve tomos, el lector dispone del panorama más completo de la historia de las relaciones de México con el mundo externo. Se trata de la crónica y análisis de la política internacional de nuestro país desde su constitución como nación independiente hasta nuestros días [...] En las páginas que siguen, haremos una presentación sumaria de la política de México en materia internacional en los años que median enre 1848 y 1876. En este volumen estudiaremos el periodo más difícil de nuestro desarrollo histórico, entre la quinta y la séptima décadas del siglo XIX, cuando el país estuvo a punto de convertirse en un protectorado francés o en uno estadounidense.
Choose an application
A esta historia de México se le ha llamado "general" primero, por ser completa, pues va desde la llegada del hombre al continente americano hasta nuestro días, y segundo, porque se ofrece al lector general, o sea, al que no necesita una preparación especial para leerla y apreciarla. Queda en manos de un lector que, hoy quiza como nunca, apetece conocer y entender nuestro pasado, entre otras cosas, porque siente la necesidad de apreciar con mayor seguridad el presente y el porvenir inmediato del país.
Mexico --- History. --- History of the Americas
Choose an application
Temas tratados: la situación política de México entre 1928 y 1934; la formación del sistema de dominación que consolidó el triunfo del grupo revolucionario y evitó las crisis del pasado; la creación del Partido Nacional Revolucionario y la aparición del "jefe máximo" de la revolución.
Mexico --- History --- History of the Americas
Choose an application
Con esta serie integrada por nueve tomos, el lector dispone del panorama más completo de la historia de las relaciones en México con el mundo externo. Se trata de la crónica y análisis de la política internacional de nuestro país desde su constitución como nación independiente hasta nuestros días. La perspectiva adoptada busca identificar y explicar las razones e intereses de los conductores de la política del estado mexicano con el resto del mundo en cada época; registra y vincula los momentos y temas de mayor importancia para México con la evolución del sistema mundial. El libro consta de tres capítulos que corresponden a los últimos tres sexenios: Carlos Salinas de Girtarí (1988-1994), Ernesto Zedillo Ponce de León (1994-2000) y Vicente Fox Quesada (2000-2006). En el primer caso, destaca la firma del Tratado de Libre Comercio con América del Norte, como el proyecto escencial de política exterior y económica interna del gobierno mexicano. La política exterior de Ernesto Zedillo refleja una tensión entre el cambio y la continuidad. El gobierno mexicano conservó el objetivo de promover tratados de libre comercio con varios países del mundo. Finalmente, la llamada alternancia en 2000, la llegada del PAN al gobierno, dio lugar a una propuesta explícita de cambio en la política exterior y la ruptura con el pasado. Ésta fue para, Vincente Fox, un instrumento para proyectar al "México democrático" y, ala vez, para comprometer al país en el exterior de manera que la democracia y el respeto a los derechos humanos en México se fortalecieran y se volvieran procesos irreversibles.
Choose an application
El libro que el lector tiene en sus manos es el primero de una colección que se conformó en tres distintas series, "los libros de la casa", que incluye textos de autores vitalmente vinculados a la institución; "efemérides", que incluirá publicaciones con un afán conmemorativo de aniversario, celebraciones y homenajes, y "los amigos de la casa", que publicara textos de autores relacionados tangencialmente con el Colegio de México. Estas publicaciones recuperan la tradición de rigor y sobriedad editorial que distingue y ha distinguido a los libros del colegio de México
Mexico --- History --- History of the Americas
Choose an application
A esta historia de México se le ha llamado "general", primero, por ser completa, pues va desde la llegada del hombre al continente americano hasta nuestros días, y segundo, porque se ofrece al lector general, o sea, al que no necesita una preparación especial para leerla y apreciarla. Queda en manos de un lector que, hoy quizá como nunca, apetece conocer y entender nuestro pasado, entre otras cosas, porque siente la necesidad de apreciar con mayor seguridad el presente y el porvenir inmediato del país.
Mexico --- History. --- History of the Americas
Choose an application
Obra de divulgación que presenta el papel relevante de la ciencia y la tecnología en el proceso de descubrimiento, conquista y colonización del Nuevo Mundo. El autor muestra como América no solo fue receptora de la ciencia europea, sino que fue al mismo tiempo el continente en el cual se crearon las bases sobre las cuales un siglo más tarde se edificó la Revolución Científica.
Choose an application
La revolución política moderna no es el fardo muerto del pasado sino sueño y pesadilla de los vivos. Este libro presenta un conjunto de problemas en el desarrollo de la revolución en la capital nacional. No es una historia exhaustiva sino indicativa, sintomática, tal vez, de las implicaciones de la revolución para la ciudad. Los años que contempla la investigación dan cuenta de los ensayos y errores en la búsqueda de nuevas forma en el ejercicio de la autoridad política en la ciudad.
Mexico --- Mexico City (Mexico) --- History --- History. --- History of the Americas
Choose an application
Este volumen se ocupa de la escisión de noviembre de 1914, con la caracterización de sus principales personajes; el establecimiento del gobierno de Venustiano Carranza en Veracruz; las sucesivas ocupaciones de la ciudad de México por parte de las facciones revolucionarias y los problemas internos e internacionales que acarrearon, y la continua presencia amenazadora de Estados Unidos.
Mexico --- Mexico City (Mexico) --- History --- History. --- History of the Americas
Choose an application
La primera parte de este libro se refiere a los arreglos y alianzas políticas que permitieron a Miguel Alemán obtener la candidatura oficial, y explorar, de paso, el proyecto nacional que ofrecía al país. Ahí se tratan las reformas al partido oficial -nacimiento del Partido Revolucionario Institucional- y la oposición encabezada por Ezequiel Padilla. En la segunda parte se examina la reforma electoral, la que propicia la democratización, así como los problemas que plantean los retos sindicales. Ya hacia el final se explica la forma en que se relacionan tanto el nuevo control obrero como el retroceso en la reforma política.
Mexico --- Politics and government --- History of the Americas
Listing 1 - 10 of 244 | << page >> |
Sort by
|