Listing 1 - 10 of 22 | << page >> |
Sort by
|
Choose an application
Choose an application
Choose an application
Afrique --- Expédition --- Récit de voyage
Choose an application
Afrique --- Expédition --- Récit de voyage
Choose an application
Ambassadors --- Travel in literature --- Ambassadeurs --- Voyage dans la littérature --- Gonzãlez de Clavijo, Ruy, --- Timur, --- Voyage dans la littérature --- González de Clavijo, Ruy,
Choose an application
¿Cómo se formaron las altas cadenas montañosas sobre la faz de la Tierra? Esta pregunta ha intrigado a grandes fdósofos y científicos, desde los griegos. El diablo en la montaña es la historia de un científico y escritor, Simon Lamb, y su búsqueda de una respuesta a este misterio geológico. Lamb y un pequeño equipo de geólogos pasó buena parte de una década explorando los accidentados Andes bolivianos, la segunda cadena de montañas más alta de la Tierra: una región de frecuentes terremotos y erupciones volcánicas. El libro de Lamb es a la vez narración de viajes y relato detectivesco. De viaje por caminos perdidos, el equipo de geólogos tuvo que afrontar condiciones climáticas extremas y sobreponerse a los obstáculos de un país en conmoción. Pero el trasfondo de estas aventuras es una historia mayor, la de la Tierra y sus misterios. Le seguimos el rastro a los dinosaurios, por ejemplo, que nunca vieron los Andes pero que dejaron sus huellas en las costas de un vasto mar interior que cubría esta parte de Sudamérica hace sesenta y cinco millones de años, mucho antes de que las montañas existieran. Y aprendemos mucho: a encontrar ríos hace largo tiempo desaparecidos o cómo los continentes se tuercen y desintegran o de dónde vienen los volcanes. Al final de su viaje, Lamb y su equipo proponen pruebas extraordinarias no sólo de la fundamental inestabilidad de la superficie terrestre sino de inesperadas y profundas conexiones en el funcionamiento de nuestro planeta.
Geography --- Bolivie --- géologie --- récit de voyage --- chercheur --- paysage --- Bolivia --- investigador --- geología --- paisaje --- narrativa de viajes
Choose an application
Sont traduits en espagnol les textes poétiques, en prose et de conférence suivants : "Les Flamandes" ; "Les moines" ; "Les bords de la route" ; "Les Soirs" ; "Les Débâcles" ; "Les Flambeaux noirs" ; "A la vie qui s"éloigne" ; "Les Gothiques allemands" ; "Les petits cimetières" ; "Strophe en prose" ; "En Biscaye" ; "Un Christ" ; "Un Soir" ; "La fête de San Felice de Haro" ; "Les arènes de Haro" ; "A Saint-Sébastien" ; "Les mendiants" ; "La chanson".
Notes de voyage sur l'Espagne --- Verhaeren, Emile --- Verhaeren, Marthe --- Van Rysselberghe, Théo --- Deman, Edmond
Choose an application
Choose an application
Travelers --- Travel, Medieval --- Voyageurs --- Voyage --- History --- Histoire --- Middle East --- Spain --- Moyen-Orient --- Espagne --- Description and travel --- Descriptions et voyages
Choose an application
El Tour de Francia es una crónica de la época, un relato en primera persona de lo que constituye una proeza: la lucha de una mujer por organizar a la clase obrera para constituirla como clase. Atestigua y da fe de los eventos de una etapa significativa de la vida de Flora Tristán, reúne experiencias que para ella tienen un carácter no sólo legal y social, sino también moral y religioso. El interés ideológico de este texto es la afirmación individual del trabajador y la trabajadora, y su desarrollo colectivo, a través de lo que Flora llamó la Unión Obrera. Esta es la primera vez que se publica en castellano el diario que Flora Tristán no pudo concluir, y que incluso en Francés fue conocido tardíamente.
History --- Political Science --- France --- situation sociale --- récit de voyage --- idéologie --- politique --- XIXe siècle --- travail --- Francia --- ideología --- política --- narrativa de viajes --- situación social --- trabajo --- siglo XXI
Listing 1 - 10 of 22 | << page >> |
Sort by
|