Listing 1 - 10 of 15 | << page >> |
Sort by
|
Choose an application
Boaventura de Sousa Santos's work explores the complexity of history, challenging the notion of a singular historical narrative. He argues that history is often perceived through conflicting social forces and emphasizes the importance of recognizing diverse perspectives, particularly those marginalized by colonialism and capitalism. The book is part of the 'Sur' collection, aiming to provide critical insights and methodological innovations from the Global South. It seeks to engage readers in understanding history as a multifaceted construct and encourages resistance against dominant narratives. The intended audience includes scholars and individuals interested in critical theory and decolonial studies.
History, Modern. --- Decolonization. --- Historia moderna. --- Descolonización.
Choose an application
La complejidad que entraña el estudio de la Historia de la Familia hace que esta línea de investigación se postule como un espacio todavía abierto y cambiante, que se encuentra en continua revisión, lo cual demuestra que el análisis e interpretación de los núcleos familiares en la historiografía del sur de Europa no está cerrado. Por ello, el objetivo que marcamos con la presente obra colectiva es aportar datos para la reflexión, a través de los cuales pretendemos proyectar dicha problemática en el espacio geográfico comprendido entre el Atlántico y el Mediterráneo. Para alcanzar este propósito en la larga duración, el libro reúneuna decena de trabajos deinvestigadores pertenecientes a nueve universidades españolas,a través de los cuales se amplían teorías y se consolidan ideas entorno alciclo de vida, las estrategias matrimoniales y los modelos de reproducción social desarrollados en el seno de la sociedad del Antiguo Régimen en la Península Ibérica, englobando los siglos XV-XIX.
History --- Península Ibérica --- historia moderna --- familia --- sociedad --- nupcialidad
Choose an application
Este libro homenaje se formula como un diálogo abierto entre grupos de investigación europeos y americanos sobre problemáticas referidas a una visión Atlántica de la proyección de los Imperios Ibéricos en la Edad Moderna. Los ejes convocantes son aquellos que a lo largo de su dilatada trayectoria en la investigación histórica ha desarrollado y publicado la Dra. María Inés Carzolio, tanto en Argentina como en el extranjero: Las raíces medievales de la Europa Moderna, las monarquías del Antiguo Régimen, la organización del espacio social y los agentes sociales en la modernidad, cuestiones sobre creencias y religiosidad, estudios urbanos y, finalmente, problemáticas en torno al campo discursivo y cultural.
Historia europea --- Mujeres --- María Inés --- Historia moderna --- Carzolio --- Historiadores --- Historia política
Choose an application
Este libro homenaje se formula como un diálogo abierto entre grupos de investigación europeos y americanos sobre problemáticas referidas a una visión Atlántica de la proyección de los Imperios Ibéricos en la Edad Moderna. Los ejes convocantes son aquellos que a lo largo de su dilatada trayectoria en la investigación histórica ha desarrollado y publicado la Dra. María Inés Carzolio, tanto en Argentina como en el extranjero: Las raíces medievales de la Europa Moderna, las monarquías del Antiguo Régimen, la organización del espacio social y los agentes sociales en la modernidad, cuestiones sobre creencias y religiosidad, estudios urbanos y, finalmente, problemáticas en torno al campo discursivo y cultural.
Historia europea --- Mujeres --- María Inés --- Historia moderna --- Carzolio --- Historiadores --- Historia política
Choose an application
Este libro homenaje se formula como un diálogo abierto entre grupos de investigación europeos y americanos sobre problemáticas referidas a una visión Atlántica de la proyección de los Imperios Ibéricos en la Edad Moderna. Los ejes convocantes son aquellos que a lo largo de su dilatada trayectoria en la investigación histórica ha desarrollado y publicado la Dra. María Inés Carzolio, tanto en Argentina como en el extranjero: Las raíces medievales de la Europa Moderna, las monarquías del Antiguo Régimen, la organización del espacio social y los agentes sociales en la modernidad, cuestiones sobre creencias y religiosidad, estudios urbanos y, finalmente, problemáticas en torno al campo discursivo y cultural.
Historia europea --- Mujeres --- María Inés --- Historia moderna --- Carzolio --- Historiadores --- Historia política
Choose an application
Con una descripción de los procesos históricos que forjaron el mundo moderno, este libro destaca algunas de las ideas que, durante los últimos siglos, varios filósofos fueron creando sobre el devenir, el sentido y la finalidad de la historia; así mismo, subraya las discusiones que se generaron en torno a esos procesos y a esas ideas y resalta la vigencia y utilidad que algunas de ellas tienen y nos proporcionan para comprender la historia en términos distintos a los que solemos asimilarla, esto es, no como una sucesión de hechos y acontecimientos acaecidos en el pasado, sino como aquello que, siendo obra y resultado de la acción humana, afecta e influencia nuestro ser y nuestro estar en el mundo y, por lo mismo, como aquello ante lo cual estamos llamados a asumir una actitud responsable en cuanto artífices y protagonistas.
Civilización moderna. --- History --- Civilization, Modern. --- Filosofía de la historia. --- Historia moderna. --- Historia universal. --- Modernidad. --- Philosophy.
Choose an application
Historia moderna. --- Catolicismo. --- Prensa. --- History, Modern --- Press --- Church and state --- Social history --- History --- España. --- Siglo XIX
Choose an application
Historia del derecho. --- Juristas -- España. --- Law -- History. --- Lawyers -- Spain. --- Law - Non-U.S. --- Law, Politics & Government --- Law - Europe, except U.K. --- Juristas --- Lawyers --- Law --- History. --- Legal history --- Advocates --- Attorneys --- Bar --- Barristers --- Jurists --- Legal profession --- Solicitors --- History and criticism --- Legal status, laws, etc. --- Representation in administrative proceedings --- Persons --- Biografías --- Biographies --- Modern history --- Historia moderna --- History of law --- Historia del derecho
Choose an application
Spain --- Alicante (Spain) --- Spain. --- History --- Espanja --- Spanien --- Hiszpania --- Spanish State --- España --- Estado Español --- Espagne --- Hispania --- Sefarad --- Sepharad --- Shpanye --- Shpanie --- Reino de España --- Kingdom of Spain --- Alacant (Spain) --- Reino d'Espanya --- Reinu d'España --- Espainiako Erresuma --- Regne d'Espanya --- Reiaume d'Espanha --- Espanya --- Espanha --- スペイン --- Supein --- イスパニア --- Isupania --- Lucentum (Spain) --- modern history --- xvi-xviii centuries --- hispanic monarchy --- Història moderna --- Història --- Edat moderna --- Civilització moderna --- Història universal --- España --- Estado Español --- Reino de España --- Espanya (Regne)
Choose an application
In the year 1606, Gil González Dávila published one of the first books about the History of Salamanca. He spoke of the University as the "Republic of the wise men", a metaphor that described the importance of professors at that time. Precisely ‘The Republic of Sages. Professors, Chairs and University in the Salamanca of Golden Age’ is a monography that aims to draw the ins and outs of a group of intellectuals, the university professors, whose teaching life was developed at the time of greatest splendor of the Studio Salmanticensis. It is paradoxical that, despite having nurtured the international and timeless fame of the University of Salamanca, its faculty lacked a group study like the one now presented. Through historical research based on different sources and a double prosopographic and socioeconomic approach, the generation of professors between 1570 and 1600 is analyzed, although their projections are extended to other peninsular spaces and to a wider chronology, the reigns of Philipp II (1556-1598) and Philipp III (1598-1621). In short, this book seeks to explain the professor guild during the golden stage of the University of Salamanca, which, as alma mater, hosted and educated their children by providing the umbrella of a thriving institution. But, as in all families, relationships were not always harmonious; after all, although common features predominate, the stems are always different. In this sense, the faculty the University of Salamanca appears as a heterogeneous group that, however, is defined by its high academic background; a true "republic of wise men" whose diffuse voice in the past begins to be understood now.---En el año 1606, Gil González Dávila publicaba una de las primeras Historias de la ciudad de Salamanca. En ella hablaba de la Universidad como la “República de sabios”, una metáfora que describía la importancia del profesorado en ese momento. Precisamente La República de sabios. Profesores, cátedras y universidad en la Salamanca del siglo de Oro es una obra que pretende sacar los entresijos de un grupo de intelectuales, los profesores universitarios, cuyo desempeño docente se desarrolló en el momento de mayor esplendor del Estudio Salmantino. Resulta paradójico que, a pesar de haber nutrido la fama internacional y atemporal de la Universidad de Salamanca, su profesorado careciera de un estudio de grupo como el que ahora se presenta. A través de la investigación histórica basada en diferentes fuentes y un doble enfoque prosopográfico y socioeconómico, se analiza la generación de catedráticos entre 1570 y 1600, si bien sus proyecciones se amplían hacia otros espacios peninsulares y hacia una cronología más amplia, los reinados de Felipe II (1556-1598) y Felipe III (1598-1621). En definitiva, este libro pretende dar cuenta del gremio docente durante la etapa áurea de la Universidad de Salamanca, la cual, como alma mater, acogió y educó a sus hijos proporcionándoles el paraguas de una institución pujante. Pero, como en todas las familias, las relaciones no siempre eran armónicas; al fin y al cabo, aunque predominen unos rasgos comunes, los vástagos siempre son diferentes entre sí. En este sentido, el profesorado aparece como un grupo heterogéneo que, sin embargo, se define por su elevada formación académica; una verdadera “república de sabios” cuya voz difusa en otro tiempo comienza a entenderse ahora.
College teachers --- Education, Higher --- History --- Universidad de Salamanca --- College students --- Higher education --- Postsecondary education --- Universities and colleges --- Academicians --- Academics (Persons) --- College instructors --- College lecturers --- College professors --- College science teachers --- Lectors (Higher education) --- Lecturers, College --- Lecturers, University --- Professors --- University academics --- University instructors --- University lecturers --- University professors --- University teachers --- Teachers --- Education --- Faculty --- Salamanca. --- Salamanca (Spain). --- Universität Salamanca --- University of Salamanca --- Universidad Literaria de Salamanca --- Universidades --- History. --- Historia. --- Colleges --- Degree-granting institutions --- Higher education institutions --- Higher education providers --- Institutions of higher education --- Postsecondary institutions --- Public institutions --- Schools --- Historia de las Universidades --- Prosopografía --- Chair --- Cultural History --- Historia Moderna --- History of Universities --- Historia Cultural --- Profesorado --- Cátedras --- Early Modern History --- Prosopography
Listing 1 - 10 of 15 | << page >> |
Sort by
|