Narrow your search

Library

KU Leuven (4)

LUCA School of Arts (4)

Odisee (4)

Thomas More Kempen (4)

Thomas More Mechelen (4)

UCLL (4)

ULB (4)

ULiège (4)

VIVES (4)

Vlaams Parlement (4)

More...

Resource type

book (5)

periodical (2)


Language

Spanish (7)


Year
From To Submit

2021 (1)

2018 (3)

2005 (1)

1996 (1)

1985 (1)

Listing 1 - 7 of 7
Sort by

Book
Economía básica
Author:
ISBN: 8448116550 9788448116552 Year: 1996 Publisher: Madrid : McGraw-Hill,

Loading...
Export citation

Choose an application

Bookmark

Abstract


Book
¿Un nuevo ciclo regresivo en Argentina? : mundo del trabajo, conflictos laborales y crisis de hegemonía
Authors: --- ---
Year: 2018 Publisher: Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

Loading...
Export citation

Choose an application

Bookmark

Abstract

La crisis de los proyectos populares y progresistas de inicios del nuevo siglo se manifiesta en un giro a la derecha en la región que tiene significativas consecuencias en el mundo del trabajo. En nuestro país, el triunfo electoral de la alianza Cambiemos en diciembre de 2015 delinea un nuevo escenario, que articula una propuesta político-económica acorde a las necesidades del gran empresariado y una serie de dimensiones problemáticas que aparecen como estructurales en nuestro país. Este nuevo contexto abre una serie de interrogantes para las clases trabajadoras. Los capítulos que componen este libro recuperan los debates dados en las jornadas Pensamiento Crítico y Mundo del Trabajo sobre las diferentes formas que adoptan las problemáticas ligadas al mundo del trabajo (económicas, sociales, identitarias, organizativas) respecto al cambio de época que transita nuestra región.


Book
¿Un nuevo ciclo regresivo en Argentina? : mundo del trabajo, conflictos laborales y crisis de hegemonía
Authors: --- ---
Year: 2018 Publisher: Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

Loading...
Export citation

Choose an application

Bookmark

Abstract

La crisis de los proyectos populares y progresistas de inicios del nuevo siglo se manifiesta en un giro a la derecha en la región que tiene significativas consecuencias en el mundo del trabajo. En nuestro país, el triunfo electoral de la alianza Cambiemos en diciembre de 2015 delinea un nuevo escenario, que articula una propuesta político-económica acorde a las necesidades del gran empresariado y una serie de dimensiones problemáticas que aparecen como estructurales en nuestro país. Este nuevo contexto abre una serie de interrogantes para las clases trabajadoras. Los capítulos que componen este libro recuperan los debates dados en las jornadas Pensamiento Crítico y Mundo del Trabajo sobre las diferentes formas que adoptan las problemáticas ligadas al mundo del trabajo (económicas, sociales, identitarias, organizativas) respecto al cambio de época que transita nuestra región.


Book
¿Un nuevo ciclo regresivo en Argentina? : mundo del trabajo, conflictos laborales y crisis de hegemonía
Authors: --- ---
Year: 2018 Publisher: Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

Loading...
Export citation

Choose an application

Bookmark

Abstract

La crisis de los proyectos populares y progresistas de inicios del nuevo siglo se manifiesta en un giro a la derecha en la región que tiene significativas consecuencias en el mundo del trabajo. En nuestro país, el triunfo electoral de la alianza Cambiemos en diciembre de 2015 delinea un nuevo escenario, que articula una propuesta político-económica acorde a las necesidades del gran empresariado y una serie de dimensiones problemáticas que aparecen como estructurales en nuestro país. Este nuevo contexto abre una serie de interrogantes para las clases trabajadoras. Los capítulos que componen este libro recuperan los debates dados en las jornadas Pensamiento Crítico y Mundo del Trabajo sobre las diferentes formas que adoptan las problemáticas ligadas al mundo del trabajo (económicas, sociales, identitarias, organizativas) respecto al cambio de época que transita nuestra región.


Book
Almacenamiento prehispánico : Del Norte de México al Atliplano central

Loading...
Export citation

Choose an application

Bookmark

Abstract

En su obra Les Chasseurs-cueilleurs ou l’origine des inégalrtés (1982), Alain Testart insiste en el papel que la práctica del almacenamiento pudo haber cobrado en el origen de las desigualdades en el seno de los grupos humanos, en particular entre las bandas de cazadores recolectores y, especialmente, aquellas más o menos sedentarizadas. En un artículo famoso, Kent V. Flannery (1973), por su parte, afirmaba que la aparición del modo de vida sedentario más había tenido que ver con la invención de las fosas de almacenaje que con la de la agricultura. Eso ejemplifica el carácter central que tuvo el acto de almacenar en diferentes contextos de la historia humana universal. No cabe duda de que, en la Mesoamérica prehispánica también, el almacenaje desempeñó un papel importante. Sin embargo, la arqueología y la etnohistoria no han prestado mucha atención al tema y a los vestigios -de hecho a menudo efímeros- que pueden hablar de este aspecto esencial de la vida económica y social. Al revisar datos procedentes de diferentes partes del Norte y Centro del México antiguo -desde Chihuahua hasta Morelos y Puebla, pasando por Michoacán y la Cuenca de México-, este volumen pretende empezar a llenar un vacío. Por otra parte, más allá de la simple recopilación de informaciones factuales, sus páginas introducen a discusiones fundamentales sobre las múltiples cuestiones que el estudio del almacenamiento en sociedades del pasado lleva a abordar: sus aspectos tecnológicos, pero también económicos, sociales y políticos, en otras palabras su dimensión antropológica.


Periodical
Pecvnia : revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Universidad de León.
Author:
ISSN: 16999495 23404272 Year: 2005 Publisher: León : Universidad de León, Secretariado de Publicaciones


Periodical
Ekonomiaz.
Author:
ISSN: 23404051 Year: 1985 Publisher: [Vitoria-Gasteiz] : Gobierno Vasco, Departamento de Economía y Hacienda, Dirección de Estudios Económicos y Coyuntura

Loading...
Export citation

Choose an application

Bookmark

Abstract

Listing 1 - 7 of 7
Sort by