Listing 1 - 7 of 7 |
Sort by
|
Choose an application
Choose an application
Choose an application
Choose an application
Choose an application
El uso político del mito no es una novedad. Lo que sí es nuevo en América Latina es la potente emergencia de mitos históricos y su utilización como fuente de legitimidad política. Se cuestiona así la "racionalidad" que había venido sustentando los procesos democráticos del continente. ¿Es que basta con invocar el inasible concepto de "populismo" (militarista o civilista), hoy cada vez más extendido, para dar cuenta de los complejos y diversos procesos en el subcontinente? ¿No se funda ese populismo en creencias desarrolladas a lo largo de la construcción, reelaboración y hasta invención de nuestras respectivas historias nacionales? ¿Cuánta fuerza ejerce aún el pasado hispánico y prehispánico en la forja de nuestra cultura política? Si en todas partes el pasado sirve para construir el presente, si toda historia nacional ha estado siempre al servicio de un propósito retórico más allá de sí misma, ¿cómo y por qué se desarrollan esas prácticas constructoras de prestigio y legitimación? Desde la singularidad de sus miradas nacionales, una veintena de investigadores de Bolivia, Colombia, Ecuador, Francia, Inglaterra, Perú y Venezuela elabora y propone sugestivas respuestas. Este esfuerzo colectivo por reconstruir el origen y la trayectoria de los mitos fundacionales y de nacionalidad, en función de nuevos contextos en los siglos XIX y XX, sienta las bases de una historia comparativa de las mitologías modernas en el área andina y su influjo en la realidad política. Desde la narrativa sobre el "tirano" Rumiñahui a mediados del siglo XVI hasta el bolivarianismo de Hugo Chávez en la Venezuela de nuestros días, es un apasionante itinerario por nuestra cultura simbólica, indispensable para historiadores, politólogos y estudiosos de América Latina, que ningún lector bien informado debe perderse.
Andes Region --- Andes --- History --- Histoire --- Errors, inventions, etc. --- Acuerdo de Cartagena countries --- Andean countries --- Andean region --- Political Science --- Bolivie --- histoire politique --- démocratie --- pouvoir --- nation --- indépendance --- identité culturelle --- XIXe siècle --- Colombie --- Venezuela --- Bolivia --- Colombia --- democracia --- historia política --- identidad cultural --- independencia --- nación --- poder --- siglo XIX
Choose an application
Le xixe siècle a élevé la guerre d’Indépendance au rang de mythe fondateur de la nation espagnole. L’histoire de ce mythe restait largement à faire : ses acteurs et ses promoteurs, ses rythmes et ses aléas, sa géographie, sa singularité par rapport aux exemples américains contemporains. Le mythe et les mémoires de la guerre d’Indépendance, de 1808 jusqu’à la célébration de son centenaire, constituent en somme un véritable fil conducteur qui permet la description de l’archéologie du sentiment national espagnol. El siglo XIX elevó la Guerra de la Independencia al rango de mito fundador de la nación española: el Dos de Mayo, el sitio de Zaragoza, la batalla de Bailén suenan todavía hoy como las hazañas de una gesta patriótica sin parangón. Esta interpretación tiene una historia: la sacralización de las guerras napoleónicas, en tanto que mito liberal, elaborado en los años 1830, conoció numerosos vaivenes, al paso de una historia política sobresaltada. ¿Qué lugar ocupa este mito en la vida política española del siglo XIX? A todas luces, el mito y las memorias de la Guerra de la Independencia, desde 1808 hasta la celebración del centenario, constituyen un verdadero hilo conductor que permite indagar en la arqueología del sentimiento nacional español y sus posteriores vicisitudes.
History --- nacionalismo --- Guerra de la Independencia --- Fernando VII --- Cortes de Cádiz --- Constitución de 1812 --- nación española --- guerras napoleónicas --- Historiography. --- Unabhängigkeitsbewegung. --- Napoleonic Conquest of Spain --- 1808-1813. --- Europa. --- Spain --- Spain.
Listing 1 - 7 of 7 |
Sort by
|