TY - BOOK ID - 61122772 TI - Configuración de la noción de discapacidad en un contexto de vulnerabilidad en Bogotá : análisis interdisciplinar AU - Mónica Mendonza Molina AU - Mendoza Molina, Mónica AU - Balanta Cobo, Paola PY - 2014 SN - 958738475X 9587384741 9789587384758 PB - SciELO Books - Editorial Universidad del Rosario DB - UniCat KW - People with disabilities KW - Discapacitado. KW - Social aspects. KW - Rehabilitation. KW - Bogotá (Colombia) KW - Colombia. KW - Cripples KW - Disabled KW - Disabled people KW - Disabled persons KW - Handicapped KW - Handicapped people KW - Individuals with disabilities KW - People with physical disabilities KW - Persons with disabilities KW - Physically challenged people KW - Physically disabled people KW - Physically handicapped KW - Persons KW - Disabilities KW - Sociology of disability KW - Santa Fé (Colombia) KW - Santa Fé de Bogotá (Colombia) KW - Bogotá (Colombia : Distrito Especial) KW - Distrito Especial de Bogotá (Colombia) KW - Distrito Federal (Colombia) KW - Distrito Capital de Bogotá (Colombia) KW - Bogotá (Colombia : Distrito Federal) KW - Bogotá (Colombia : Distrito Capital) KW - Santafé de Bogotá (Colombia) KW - Santafé (Colombia) KW - Special District of Bogotá (Colombia) KW - Bogotá D.E. (Colombia) KW - Bogotá Distrito Especial (Colombia) KW - Distrito Capital (Colombia) KW - Distrito Especial (Colombia) KW - Distrito Capital de Santafé de Bogotá (Colombia) KW - Special Capital District (Colombia) KW - Capital District of Bogotá (Colombia) UR - https://www.unicat.be/uniCat?func=search&query=sysid:61122772 AB - "La discapacidad se consolida de forma muy diversa en cada caso particular, influyendo en ella aspectos de índole personal, familiar, social y del entorno. Por ello, el Equipo Interdisciplinario de Estudios en Desarrollo Local de la Universidad del Rosario realizó un proyecto de investigación cuyos resultados se presentan en este libro. El objetivo de esta investigación fue determinar los imaginarios y representaciones sociales más significativas de la discapacidad en la comunidad El Codito de la ciudad de Bogotá. Se identificó que estos imaginarios tienen generalmente una connotación negativa, asociada a la dependencia, la incapacidad y la negación lo que incrementa y fortalece las barreras que a diario deben enfrentar las personas con discapacidad. El imaginario de la negación surge como respuesta frente al incumplimiento de la norma, el imaginario de la dependencia se enmarca principalmente en el ámbito de la protección familiar y el de la incapacidad es la materialización de la baja valoración que se otorga a la persona con discapacidad y sus necesidades. Estos tres imaginarios se han construido y transmitido en los ámbitos personal, familiar y del entorno, presentando variaciones en cada uno de ellos, pero manteniendo en general, una valoración negativa de la discapacidad." ER -